El abogado especial Robert S. Mueller III obtuvo órdenes judiciales para registrar los correos electrónicos del abogado del presidente Trump, Michael Cohen, en julio de 2017, mientras su oficina investigaba si Cohen había trabajado ilegalmente para entidades extranjeras.
Las órdenes de registro no selladas este martes en el caso de Cohen, ofrecen una nueva perspectiva de cómo Mueller y su equipo entregaron una parte clave de la investigación de Cohen a los fiscales federales en Nueva York a principios de 2018, y cuánta evidencia tenían ya los fiscales contra Cohen incluso antes de que registraran su oficina, casa y habitación de hotel el pasado abril. También sirven como un recordatorio detallado de la amplia gama de delitos de los que Cohen fue acusado y a los que finalmente se declaró culpable.
La primera orden obtenida por la oficina del abogado especial fue fechada el 18 de julio de 2017 y en ella se buscaban los correos electrónicos de Cohen. Una segunda orden con menos de un mes buscó los archivos de respaldo en la nube relacionados con sus teléfonos. Una tercera orden judicial buscada por la oficina de Mueller, indagaba en los correos electrónicos de Cohen que datan de junio de 2015.
Los investigadores estaban especialmente interesados en cómo Cohen aparentemente había mentido a los bancos, mientras se embolsaba cientos de miles de dólares de compañías como AT&T, Novartis e incluso de una empresa de gestión de inversiones vinculada a un ciudadano ruso. Desde entonces, los fiscales de Nueva York han alegado que Cohen estaba cobrando enormes sumas de dinero mientras realizaba un trabajo mínimo.
Con información de The Washington Post