ir al contenido

Candidatos presidenciales en Uruguay tendrán segunda vuelta

Este domingo se realizaron elecciones presidenciales en Uruguay sin resultados concluyentes, los dos candidatos más votados irán a segunda vuelta en la que se definirá la continuidad en el poder del izquierdista Frente Amplio (FA) o un cambio con el Partido Nacional (PN).

Con el escrutinio real de 84% de los votos, se evidenció un apoyo de 39,95% (768.207) a Daniel Martínez, del FA, organización que gobierna desde 2005; mientras que Luis Lacalle Pou, del PN y de la derecha, obtuvo el apoyo de 30,2% (580.705).

POLÍTICA. El candidato a la Presidencia de Uruguay por el Partido Nacional, Luis Lacalle (d), junto con su esposa Lorena Ponce de León (i). | Foto: Efe/Federico Anfitti.


   
   

POLÍTICA. El candidato a la Presidencia de Uruguay por el Partido Nacional, Luis Lacalle (d), junto con su esposa Lorena Ponce de León (i). | Foto: Efe/Federico Anfitti.

La nueva cita electoral está prevista para el 24 de noviembre. Una posible alianza entre los candidatos Ernesto Talvi, del centroderecha Partido Colorado, y de Guido Manini Ríos, del Cabildo Abierto, podría favorecer a Lacalle Pou en vista de que ambos obtuvieron 13,04% y 11,33% de los votos, respectivamente.

En las elecciones legislativas quedó fragmentado el Parlamento para el periodo 2020-2025. En la Cámara de Diputados pasó de cinco a siete la presencia de diversos partidos políticos.

Las organizaciones políticas Cabildo Abierto, Partido Independiente, Partido de la Gente y Partido Ecologista Radical e Intransigente se unen a legislar además del FA, el PN y del Partico Colorado.