El fiscal general Merrick Garland tiene previsto responder a las acusaciones de parcialidad política en el Departamento de Justicia durante una próxima audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.
Todo apunta a que Garland tiene previsto subrayar su convicción de que el rol esencial del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) es la búsqueda de lo justo, sin doblegarse y sin parcialidades.
Lo contrario en el espectro sería tomar decisiones por conveniencia política, o peor aún, actuar por órdenes del poder ejecutivo, legislativo, o por subordinación a cualquier otra entidad.
Esto es de suma importancia al día de hoy, momentos políticos en los que influye notablemente la decisión del DOJ sobre a quién o qué investigar penalmente.
CNN ha divulgado información sobre una frase que se vislumbra como lo central del discurso que dará hoy: "No soy un abogado del presidente ni un fiscal del Congreso. El Departamento de Justicia sirve al pueblo estadounidense".
¿Por qué el fiscal general Merrick Garland tendría que hacer este tipo de aclaratorias?
Es un hecho que se produce en medio de las crecientes críticas de los republicanos, que acusan a Garland de no proteger al Departamento de Justicia de injerencias políticas.
Pero es que a la vez, los demócratas expresan su frustración por la percibida reticencia del departamento a actuar contra el expresidente Donald Trump.
A medida que se intensifica la controversia, se espera que los republicanos presionen a Garland sobre la investigación del hijo del presidente Joe Biden, Hunter Biden y su acuerdo en el que se declara culpable (ahora aparentemente abandonado).
También está en juego qué se desarrolla de la investigación que realiza el fiscal especial Jack Smith sobre el ex presidente Donald Trump.
Lo cierto es que una primera medida que podría tomar Garland para apaciguar críticas y tensiones es la transparencia. Asegurar a los legisladores que el Departamento de Justicia da la bienvenida al "escrutinio público, la crítica y la supervisión adecuada".
No está demás decir también que la política sobre justicia política que se aplica a funcionarios públicos en concreto es un tema álgido, sobre todo en un contexto de crecientes amenazas a éstos y a sus familiares
En cualquier caso, es probable que la audiencia revele más sobre la investigación republicana de la Cámara de Representantes sobre la destitución del presidente y la consiguiente discordia partidista, que está influyendo sobre un posible cierre de gobierno.
La mayoría de las acusaciones de los republicanos en el marco de la destitución, encabezadas por el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, están relacionadas con los negocios de Hunter Biden. Sin embargo, hasta ahora no se ha descubierto ni comunicado alguna prueba que implique al presidente Biden en algún beneficio financiero.
El Comité Judicial de la Cámara también ha estado analizando la información de un denunciante del IRS (Internal Revenue Center) acerca de la investigación del Departamento de Justicia sobre Hunter Biden, que podría haber estado influenciada políticamente.
A pesar de la agitación política que rodea a las investigaciones, no se espera que ante el congreso, el Fiscal General Merrick Garland haga comentarios sobre las investigaciones de Hunter Biden o Trump, ya que están en curso.
El representante Jerry Nadler de Nueva York, uno de los demócrata de mayor rango del comité, condena a los republicanos por comprometer el papel supervisor del órgano. Es posible que lo veamos establecer sus inconformidades sobre el manejo del dinero para investigaciones que se centran en juicio político como excusa para desviar la atención de los crecientes problemas legales de Donald Trump.
Te podría interesar leer:
¡Cuelgan las corbatas! El Senado de EE.UU. abandona el código de vestimenta formal
Biden perdería las presidenciales si se enfrenta a Trump, Haley o Scott, según encuesta