ir al contenido

Época de Fiestas: ¡a comprar y celebrar!

DESCANSO. Controlar los recibos y respetar lo que está en la lista previa, ayudan para tener buenos resultados.


           
   

AP

DESCANSO. Controlar los recibos y respetar lo que está en la lista previa, ayudan para tener buenos resultados.

Desde el viernes 23 y hasta fin de año hay dos consignas que, se puede decir, son masivas: celebrar y comprar. Con el Black Friday (Viernes Negro), se dispara el frenesí por conseguir ofertas —se calcula que cada persona que pise una tienda gasta ese día unos $400— y este año vino acompañado de reclamos laborales: empleados de las grandes compañías se quejaron de que deben presentarse a trabajar masticando un pedazo de pavo, tan pronto como el jueves 22 a las 8 de la noche.

A partir de esa hora y hasta que caiga el sol el viernes, se calcula que más de 226 millones de personas (la cifra que salió en 2011) harán sus compras hogareñas y navideñas.

En 2011, este masivo movimiento de consumo redundó en una ganancia de $398 millones, según la National Retail Federation.

Para los consumidores decididos a entrar en acción, El Tiempo Latino ofrece una completa guía con sugerencias, consejos y las mejores ofertas

Comprar durante el Black Friday es un desafío anual que necesita planificación y organización. No sólo para no perder las mejores ofertas sino también para no extenuarse al final del día. Lo más recomendable es:

Seleccionar: el jueves anterior buscar en internet y escuchar los anuncios en la radio y en la TV local para conocer las ofertas especiales. Hay tiendas que a ciertas horas rebajan todo al 60 por ciento.

Prepararse: cargar gasolina, sacar dinero del cajero automático, dormir temprano para levantarse al alba antes de que abran la tienda. Hacer una lista de lo que se va a comprar y no comprar más de lo planeado.

Conocer ofertas: chequear en internet las características de las ofertas de ciertos productos para asegurarse cuántos artículos incluye la oferta. Llevar el producto impreso con el número de artículo y promoción, para recibir la misma oferta publicada.

Comparar precios: visitar sitios como pricegrabber.com y shopping.yahoo.com, para comparar entre las distintas tiendas por adelantado y ver dónde están las mejores ofertas.

Visitar redes sociales: en Twitter (#blackfriday) o Facebook (blackfridaydeals) se pueden encontrar fuentes que promocionan especiales para el Viernes Negro. Usar el celular: hay varias aplicaciones que se pueden instalar en el celular, diseñadas para encontrar los mejores precios.

Con el sistema operativo Android se puede usar la aplicación Black Friday. Este programa opera por el GPS del teléfono para mostrar las tiendas de los alrededores. Un mapa esencial hoy en día.

Buscar comodidad: a usar zapatos cómodos y salir en un solo carro. Llevar algo de comida y agua para no tener que gastar dinero en ir a comer. Y no perder tiempo.

Guardar los recibos: no perder ninguno de los comprobantes de compra, ni dejarlos en el mostrador de la tienda, ni tirarlos a la basura y tampoco dejarlos en la bolsa de compras porque se pueden perder y luego, si hay que cambiar algún producto, puede ser un problema.

Devoluciones: revisar la política de devoluciones. Algunas tiendas no las aceptan si los artículos son de oferta.

Comprar lo necesario: no comprar más de lo que se puede pagar en el primer trimestre del año. No dejarse tentar por las ofertas. Evitar acumular deudas.

Robo de identidad: no hay que llevar información personal en la cartera. Evitar llevar muchas tarjetas de crédito y no usar la tarjeta de débito ante desconocidos. Ese día hay muchos criminales al acecho de desorientados.

Últimas Noticias