ir al contenido

Casi 50 muertos por lluvias torrenciales en Argentina

Buenos Aires.-Los muertos por el severo temporal de lluvias que afectó en las últimas horas a la ciudad argentina de La Plata ascienden a 46, según informó el 3 de abril a la prensa el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

“En estos momentos tengo la profunda tristeza de confirmarles que hay 46 víctimas identificadas”, dijo el gobernador en una rueda de prensa, tras reunirse con la presidenta argentina, Cristina Fernández, en La Plata (60 kilómetros al sur de Buenos Aires).

Al menos 46 personas murieron por las fuertes lluvias que afectaron el martes por la noche a La Plata, dijo a medios de prensa Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires. La Plata, capital de la provincia, está situada a unos 60 kilómetros al sur de la capital argentina.

“Desgraciadamente estamos arriba de 46 (fallecidos) y todavía faltan revisar algunas casas. Tengo una profunda tristeza, congoja”, afirmó Scioli, que remarcó que La Plata está viviendo “una tragedia sin precedentes”.

Decenas de personas se refugiaron en los techos de sus casas y en los árboles de la ciudad a raíz del nivel que alcanzó el agua, que por algunas calles corría como una riada cubriendo y desplazando a los automóviles. Los rescatistas trasladaron a damnificados en balsas para llevarlas a lugares más seguros, mientras algunos adultos llevaban a niños sentados en sus hombros buscando un lugar donde refugiarse.

Previamente, en una rueda de prensa, el gobernador había dicho que “la lluvia de esa intensidad en tan poco tiempo ha generado que mucha gente quedara atrapada fatalmente en autos, en las calles, en algunos casos electrocutados”. “Estamos dando prioridad a rescatar a personas que han quedado en los árboles o el techo de su casas”, agregó Scioli, quien señaló que “nunca se ha visto nada igual” en esa ciudad.

“Perdimos recuerdos familiares, electrodomésticos, frazadas…. No hubo rescates por las autoridades,” dijo a The Associated Press Natalia Lescano, una vecina del barrio platense de Ringuelet. Lescano fue evacuada junto a su familia de su casa, donde el agua llegó a un nivel de 20 centímetros por arriba de las ventanas.

Varios autos estacionados en Ringuelet estaban casi cubiertos de agua y los vecinos tuvieron que refugiarse en los techos de sus viviendas a la espera de ser rescatados.

El temporal afectó primero a la capital argentina, donde el martes murieron seis personas, varios barrios se inundaron causando la rotura del asfalto de varias calles y destrozos a los autos. También se registraron numerosos cortes de luz. El miércoles varios servicios comenzaban a funcionar con normalidad en la ciudad, como el del tren subterráneo.

Según las autoridades, en Buenos Aires cayeron en total 155 milímetros de lluvia en dos horas. Fue un récord para el mes de abril, informó el Observatorio Central de la ciudad. El organismo, que cuenta con datos desde 1906, señaló que las precipitaciones superaron a las del 8 de abril de 1989 cuando cayeron 142 milímetros en el mismo lapso de tiempo.

El ministro de Planificación de Argentina, Julio de Vido, afirmó por su parte en un acto oficial que todavía hay unas 280.000 personas sin luz como consecuencia del temporal que sacudió en las últimas horas a la capital argentina, el conurbano bonaerense y La Plata.

De Vido señaló que “anoche había 100.000 usuarios, es decir unas 400.000 personas”, sin servicio eléctrico, y en la actualidad “hay 73.040 usuarios, unas 280.000 personas” sin luz. “Nuestra tarea está centrada en la recuperación del servicio, pero vamos a esperar que se sequen las cámaras para garantizar las seguridad de los trabajadores de luz y fuerza”, dijo.

Scioli señaló en tanto que los rescatistas se están movilizando en botes y helicópteros y que la “situación más grave” se ha producido en el barrio platense de Tolosa, donde cayeron más de 320 milímetros de agua en pocas horas. Al parecer en toda la ciudad de La Plata cayeron unos 400 milímetros durante el temporal.

“Las escuelas se han constituido en centros de evacuación y hemos decretado el asueto administrativo y educativo”, dijo Scioli, quien pidió a los habitantes de la ciudad que no se trasladen a la capital argentina para “priorizar que la vía de comunicación con La Plata sea utilizada solamente para traslado de heridos y las personas damnificadas”.

Al menos 2.200 personas fueron evacuadas en distintos barrios y en la periferia de la capital bonaerense, dijo en tanto el jefe de Gabinete de la Municipalidad de la ciudad de La Plata, Santiago Martorelli.

Previamente, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, afirmó que el el temporal “es el desastre climático más grande en la historia de la ciudad”.

“No hay luz en casi toda la ciudad, es una situación realmente caótica”, dijo Casal, quien precisó que el agua “anegó el casco urbano y los barrios suburbanos como Tolosa, Villa Elvira, Los Hornos, con hasta dos metros de altura y gente en los techos”.

Muchos evacuados duermen en sus autos, el transporte fue restringido, las escuelas están cerradas y las oficinas administrativas no funcionan.

Mauricio Macri, alcalde de Buenos Aires, admitió que en un futuro se repetirán temporales e inundaciones similares a los que afectaron a la capital argentina.

“Las inundaciones vinieron para quedarse y no se van a ir, estas lluvias violentas se están repitiendo producto del cambio climático y hay que hacer las obras, los planes hidráulicos hay que ponerlos en marcha definitivamente”, sostuvo Macri, que consideró que “lo más traumático es la falta de energía” en varios barrios de la capital.

Además el alcalde reclamó la ayuda del gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires -de signo político contrario- para llevar a cabo un plan conjunto que mejore la infraestructura de las ciudades que periódicamente sufren inundaciones.

El secretario de Obras Públicas de Argentina, José López, afirmó en tanto que el anegamiento de “los barrios del norte metropolitano se debió a la obstrucción de las bocas de tormenta y su falta de mantenimiento”.

Los gobiernos capitalino y nacional se acusan mutuamente de ser responsables de la falta de previsión para afrontar temporales como los sufridos por Buenos Aires y La Plata.

Por su parte, los bomberos lograron apagar en la madrugada del miércoles un incendio que se había desatado unas horas antes en una refinería de la petrolera estatal YPF en La Plata, que no causó heridos.

Un comunicado de la empresa señaló que “tras varias horas de trabajo conjunto entre un grupo de brigadistas y bomberos de la refinería La Plata y de las ciudades de Berisso y de Ensenada, liderados por los expertos en contingencias de YPF, se logró contener el incendio en el horno… y en la unidad de destilación” de la refinería.

El fuego se produjo por “las complicaciones generadas por la tormenta inédita que azotó a las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada”, indicó el comunicado.

YPF señaló que la actividad de la refinería se encuentra temporariamente detenida por cuestiones de seguridad.

El temporal también ha afectado a localidades del oeste de la capital argentina, como La Matanza y San Martín, donde decenas de personas se autoevacuaron.

En tanto el Servicio Meteorológico Nacional emitió el miércoles un alerta por abundantes precipitaciones en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires y en el este de la provincia de La Pampa.

Últimas Noticias