Washington, DC—El presidente salvadoreño Mauricio Funes llegó al área metropolitana el jueves 18 de abril para mostrar su apoyo por la reforma migratoria, solicitar una nueva extensión al Estatus de Protección Temporal (TPS) y ser exponente de un foro en donde habló de la seguridad en su país.
Su llegada ocurre tres días después de que el nuevo embajador de El Salvador, Rubén Zamora, presentara sus credenciales al presidente Barack Obama el lunes 15. Zamora, quien estuvo como diplomático en la India, viene a sustituir a Francisco Altschul.
Funes adelantó por medio de su programa radial Conversando con el Presidente, que se reunió el viernes 19 de abril con el secretario de Estado John Kerry para “reiterarle su apoyo a los esfuerzos de Obama para alcanzar una reforma migratoria y la ampliación del TPS por otros 18 meses”.
Actualmente más de 200 mil salvadoreños se benefician de este estatus a nivel nacional. Ésta sería la novena reinscripción desde que Estados Unidos les otorgó este beneficio en 2001 después de los terremotos que azotaron a El Salvador.
El actual TPS se vence el 9 de septiembre de este año.
Funes dijo que aprovechará la conversación con Kerry para hablar de temas del crecimiento de la economía y el tema de seguridad.
“Es importante que tenga información de primera mano para evitar distorsiones y manipulaciones de quienes se oponen a este proceso”, expresó el mandatario salvadoreño, al referirse a la tregua entre las principales pandillas en El Salvador.
Según Funes, gracias a la tregua que —comenzó hace poco más de un año— junto a la labor de las autoridades, los homicidios se han reducido en un 52 por ciento.
Precisamente sobre este tema habló el jueves cuando fue el ponente principal en un foro internacional organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.