Datos preocupantes
Según la Iniciativa de la Casa Blanca sobre la Superación Educacional de los Hispanos
• Alrededor de cuatro de cada cinco estudiantes hispanos, el 81 por ciento, no tenían un buen nivel de lectura en el cuarto grado, de acuerdo con un informe divulgado por la organización National Assessment of Education Progress en 2011.
• Más la tercera parte de los niños latinos tienen padres que no han terminado la escuela secundaria.
• En la actualidad, aproximadamente uno de cada cuatro estudiantes entre los grados del Kindergarten al 12 inscritos e las escuelas públicas es de origen latino.
• Solamente el 7 por ciento de todos los profesores de las escuelas públicas son hispanos.
Autoridades educativas del gobierno de Barack Obama anunciaron, el martes 27, una gira educacional por varios estados del país para llamar la atención sobre asuntos urgentes en la comunidad latina y en la búsqueda de soluciones.
El esfuerzo aborda el tema de educación de una manera “intensa” a fin de promover distintos programas y continuar con la reducción del índice de deserción escolar entre los latinos, dijo el martes 27 en una conferencia con la prensa latina la directora del Consejo de Políticas Nacionales de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz.
Este asuntos es algo que tanto el presidente Obama como el secretario de Educación están tomando “muy seriamente”, indicó.
Una de las iniciativas es una gira “De regreso a la escuela” que tendrá lugar del 4 al 6 de septiembre en el sur y oeste de Texas que incluye una población de casi 3 millones de personas, de las cuales 2.3 millones son latinas.
En la conferencia participaron también la directora de la Iniciativa de la Casa Blanca sobre Superación Educacional para los Hispanos, Alejandra Ceja, y el asistente especial del Presidente sobre Políticas de Educación, Roberto Rodríguez.
Muñoz explicó que la reforma del sistema educativo “para hacerlo más accesible y de mejor calidad” es una de las prioridades del presidente y es un “asunto clave” para fortalecer la clase media.
El 18 de septiembre se realizará una Cumbre Nacional sobre Aprendizaje Temprano en Miami Dade College. Los latinos representan la minoría más numerosa entre los estudiantes del país.
Las actividades tienen como fin compartir la agenda de Obama con representantes de la comunidad, padres de familia, profesores y estudiantes, así como para también escuchar las necesidades de las partes interesadas.
El esfuerzo es parte de iniciativas recientes de Obama para una reforma al sistema de préstamos estudiantiles y su acceso a estudiantes de bajos ingresos, entre ellos los latinos.
Por su parte, Rodríguez reconoció el impacto de los recortes automáticos de fondos en distintos programas educativos, como una medida para reducir el déficit federal, pero indicaron que eso no impedirá que el gobierno de Obama continúe con sus esfuerzos de elevar la calidad educativa del país.
Sostuvo además que es importante reducir la elevada tasa de deserción escolar, que calificó como una “crisis” para lo cual también es necesaria la participación de los padres de familia para que aprovechen de diversos programas de asistencia.
“También se trata de innovación, de mejorar la calidad del profesorado, de tecnología, de fomentar la interacción entre las familias y las escuelas”, apuntó Rodríguez, quien explicó que uno de los mayores objetivos es que las familias latinas puedan acceder a una financiación razonable para los estudios superiores de sus hijos.
La gira permitirá un intercambio de información sobre recursos federales, iniciativas y políticas, identificará modelos exitosos para su instrumentación; reunirá aportes de representantes comunitarios y explorará esfuerzos públicos y privados para incrementar las oportunidades y mejorar la educación de los estudiantes latinos.
De acuerdo con datos del Departamento de Educación y la Casa Blanca, los niños latinos representan el segmento de mayor crecimiento entre la población estadounidense menor de cinco años, pero menos de la mitad se ha matriculado en programas de aprendizaje temprano.
Como parte de sus iniciativas educativas, el presidente Obama promulgó el 9 agosto una ley de préstamos estudiantiles.
La nueva ley, que evitará un aumento drástico a los intereses en los préstamos y se aplicará de manera retroactiva, beneficiará a unas 11 millones de personas con préstamos que comenzaron el 1 de julio de este año, que les permitirá ahorrar unos 1.500 dólares en lo que dure el préstamo.