ir al contenido

Biden lanza campaña en Virginia sobre control de armas

Richmond, VA.- El vicepresidente Joe Biden viajó a la capital de Virginia el viernes 25 de enero para explicarle a los ciudadanos la propuesta del presidencial sobre el control de armas y la necesidad de reducir la violencia por el uso de ellas. De esta manera Biden dio inicio a una campaña nacional que incluye visitas a varios estados.

El lanzamiento de la campaña en Virginia es simbólico dado que es un estado tradicionalmente pro-armas, en donde una reciente feria anual de fusiles y pistolas congregó a cientos de personas, aún cuando apenas habían pasado unas semanas de la masacre en la escuela Sandy Hook, en Newton, Connecticut.

La matanza, causada por un joven de 20 años cobró la vida de 20 niños entre 6 y 7 años y seis adultos.

Además el significado de la visita es crucial, dado que en ese estado se produjo en 2007, la peor masacre en un centro universitario, Virginia Tech, en donde perecieron más de 30 personas, entre ellas dos hispanos.

“Hay ciertas cosas que sabemos con certeza que disminuirán las posibilidades de que ocurra lo sucedido en Virginia Tech o en cualquiera de esas otras matanzas, incluida Newtown”, afirmó Biden delante de los funcionarios de seguridad y representantes estatales.

La visita ocurrió un día después de que un grupo de legisladores demócratas, encabezados por la senadora Dianne Feinstein, anunciara una propuesta de ley para prohibir la venta de armas de asalto automáticas y de los cargadores de alta capacidad.

La propuesta presidencial exige la revisión de historiales criminales para los compradores además la expansión de los servicios de salud mental.

“Sabemos que marca la diferencia si una de las personas consideradas como no aptas para poseer un arma acaba o no en el Sistema de Revisión Nacional Instantáneo de Historiales (NICS)”, dijo.

Una encuesta de Gallup dice que una gran mayoría de los estadounidenses apoya las propuestas del plan presentado por la Casa Blanca: 91 por ciento de los encuestados está a favor de un sistema de comprobación de antecedentes criminales para todos los compradores de armas, mientras que un 79 por ciento apoya una mayor formación para los policías, equipos de emergencia y oficiales escolares sobre cómo responder en caso de un ataque armado a un colegio, según afirmó la agencia de noticias EFE.

Últimas Noticias