El equipo negociador del Gobierno colombiano llegaba el lunes 10 de junio a La Habana para reanudar el martes los diálogos de paz con las FARC en los que se abordará el segundo punto de la agenda, dedicado a la participación política, confirmaron fuentes oficiales.
Las partes se reunirán a partir de este martes en el Palacio de Convenciones de la capital cubana para empezar a tratar el espinoso punto de la participación política, una negociación que no tiene plazos, según dijeron a Efe fuentes cercanas al proceso.
Sin embargo, el optimismo con el que el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se levantaron de la mesa el pasado 26 de mayo en La Habana, después de anunciar un primer acuerdo sobre la cuestión de la tierra, ha dado paso a la cautela por las tensas relaciones con Venezuela, país “acompañante” del proceso y en el que la guerrilla tiene plena confianza.
A la dura reacción del Gobierno venezolano por la entrevista del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, con el líder opositor de ese país Henrique Capriles y por el anuncio del mandatario de que Colombia iniciaría un “acercamiento” a la OTAN se ha sumado el malestar de las FARC por los mismo motivos.
“En el limbo se encuentran los diálogos de La Habana por cuenta del hombre que quiere pasar a la historia como el presidente que logró la paz en Colombia”, dijeron las FARC en un comunicado divulgado el pasado viernes en el que cuestionaron a Santos por la reunión con Capriles y por los coqueteos con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El comentario de las FARC va en sintonía con los hechos por el Gobierno venezolano, que incluso llegó a amenazar con llamar a consultas a su representante en los diálogos de paz, Roy Chaderton, para evaluar su participación en el proceso.
Venezuela finalmente no llegó a ese extremo pero el presidente de ese país, Nicolás Maduro, convocó para mañana una sesión del Consejo de Estado que defina “de manera central” las relaciones con el Estado y el Gobierno de Colombia.
En la noche del domingo, Maduro anunció además la captura de varios paramilitares presumiblemente colombianos “que venían a atacar” a su país, en una operación cuyos detalles dijo que dará hoy su ministro del Interior, el general del Ejército Miguel Rodríguez.
El Gobierno colombiano ha mantenido el más absoluto silencio sobre la nueva fase de las negociaciones que abarca aspectos como derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política, acceso de los movimientos que surjan del proceso de paz a los medios de comunicación.
En este punto de la negociación se tratarán también mecanismos democráticos de participación ciudadana, así como medidas efectivas para promover mayor participación en la política nacional, regional y local.