ir al contenido

Francisco motiva con fuerza a latinos

CATÓLICOS EN NÚMEROS

Cambios demográficos del catolicismo en el mundo:

EN EL MUNDO. • Los católicos en el mundo son cerca de mil millones. 
• En 1910 eran 291 millones. 
• Crecieron en la misma proporción que aumentó la población del planeta, de 1,8 mil millones de habitantes a 7 mil millones
en 2012.

EN LATINOAMÉRICA 
• Son 425 millones de católicos.
• En 1910 eran 71 millones.
• Hoy representan el 40% de todos los católicos en el mundo. 
  • En 1910, Latinoamérica representaba el 24% de la membrecía a nivel mundial.
•El número de habitantes en   Latinoamérica es 600 millones. En 1910 era 78 millones.
• Sin embargo, el porcentaje de católicos respecto a la población general en Latinoamérica cayó de 90% en 1910 a 72% en 2010.Es decir en 1910, 9 de cada 10 habitantes era católico. Pero en 2010, bajó a 7 de cada 10.
El descenso coincidió con el crecimiento del protestantismo.

EN EUROPA.
El catolicismo ha perdido terreno en forma dramática.
• En 1910 representaba el 65% de toda la población católica.
• Hoy han bajado al 24% .

EN ESTADOS UNIDOS. 
• Hay 71 millones de católicos. 
• Este número representa cerca del 23% de la población en Estados Unidos, que  supera los 313 millones de habitantes.
• A nivel mundia son el 7% de la feligresía total.

HISPANOS, CRECIMIENTO Y FE EN ESTADOS UNIDOS

Son el pilar de la Iglesia Católica, pero también de los grupos protestantes:

COMUNIDAD. Los hispanos en Estados Unidos son el grupo de mayor crecimiento en el país. Ya superan los 52 millones, que representan el 16,7 por ciento de la población total. En 2011 el número de nacimientos de hispanos superó al de cualquier otro grupo. Fueron el 50,4 por ciento.

Además de haberse convertido en una fuerza política con una población electoral de 12 millones que votó en 2012, 71 por ciento a favor de reelegir al presidente Barack Obama, también son una fuerza creciente en los grupos de fe. En la Iglesia Católica son el eje vital del crecimiento. Representan el 33 por ciento de los 71 millones de feligreses.

En la iglesia protestante son el 25 por ciento de los miembros.

El creciente número de fieles católicos que han emigrado de Latinoamérica ha provocado cambios drásticos en las iglesias. Cerca del 30 por ciento de las 17.000 parroquias en el país ofrecen misas en al menos dos idiomas.

En el área metropolitana, las Arquidiócesis de Washington y Arlington, cuentan con miles de fieles que acuden a las misas en español.

Sólo en la Arquidiócesis de Arlington, que abarca el norte de Virginia, el Apostolado Hispano cuenta con 400.000 feligreses.

En Virginia la religión que prima es la Bautista, de la rama del evangelismo. En ese estado sólo el 14 por ciento es católico.

En cambio en Maryland, la religión mayoritaria es la Católica. El 24 por ciento de la población profesa esta fe.

La coronación del primer Papa latinoamericano, Francisco, vaticina un resurgir en la Iglesia Católica, no sólo en Latinoamérica sino también en Estados Unidos, donde el 16 por ciento de la población es hispana.

Pese a que Latinoamérica es la región con la mayor población católica (40 por ciento), ha ido perdiendo terreno en las últimas décadas con el éxodo de sus feligreses, en parte por el crecimiento del protestantismo.

Brasil es un ejemplo radical en la región. Pese a que continúa siendo la nación de las Américas con más católicos ­—124 millones—­ éstos representan ahora 65 por ciento de su población cuando en 2000 eran 74 por ciento y en 1970, 92 por ciento.

El terreno se ha perdido especialmente en las áreas golpeadas por la pobreza de Latinoamérica.

Es por eso que la llegada al Vaticano de un Papa “con un corazón para los pobres” y que refleja sencillez y humildad siembra esperanza para la Iglesia, dicen líderes religiosos.

“Creemos que con el Papa Francisco nuestra Iglesia se va a fortalecer. Y los latinos continuáremos siendo un motor en el crecimiento”, expresó el reverendo Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, que agrupa a unos 400.000 feligreses en el norte de Virginia.

En 2011, la publicación The National Catholic Reporter reportó que la Iglesia Católica Apostólica Romana en Estados Unidos había perdido un tercio de sus miembros. La mitad de ellos, porque se unieron a una iglesia evangélica.

El padre Hoyos asegura que “se viene un avivamiento. Y el reto será recuperar a nuestras ovejas”.

Últimas Noticias