Fairfax, Virginia.- El martes 5 de noviembre, Virginia captará la mirada del país por ser el único estado, además de Nueva Jersey, en realizar comicios para el puesto de gobernador en los que la balanza de poder podría cambiar de un partido a otro.
Si los ciudadanos votan según la tendencia de los sondeos, los republicanos en Virginia podrían perder el control tanto en el cargo de gobernador como en el de vicegobernador.
La inmigración y la nueva ley de salud son dos temas que han polarizado al electorado en un estado con tendencia al voto republicano, pero que ha dado un giro desde las elecciones presidenciales de 2008 a favor de los demócratas.
Pese a que los resultados varían drásticamente de una encuesta a otra, todos ubican en la punta al empresario Terry McAuliffe del Partido Demócrata por encima del fiscal general Ken Cuccinelli del Partido Republicano. El otro contendiente, Robert Sarvis del Partido Libertario, se ubica en un lejano tercer lugar.
El sondeo publicado el lunes 28 de octubre por The Washington Post/Abt-SRBI mostró a McAuliffe con una ventaja de 12 puntos. El demócrata obtuvo el 51 por ciento de preferencia frente al 39 por ciento de Cuccinelli. Sin embargo, en el sondeo publicado el miércoles 30 de octubre por la Universidad Quinnipiac, la diferencia entre ambos candidatos fue de apenas 4 puntos, 45 por ciento para McAuliffe y 41 por ciento para Cuccinelli.
En contiendas tan apretadas, las minorías, incluidos los hispanos, pueden hacer la diferencia, dicen analistas. El Pew Hispanic Center dice que en Virginia hay 214.000 latinos aptos para votar y que esa comunidad representa el 3,7 por ciento del electorado.
¿QUIENES DISPUTAN EL PUESTO DE GOBERNADOR?
• Terry McAuliffe (Demócrata)

Terry McAuliffe.
Terence Richard “Terry” McAuliffe, de 56 años, nació en Syracuse, Nueva York. Es un empresario, cuyo puesto político más destacado ha sido el de presidente del Comité Nacional Demócrata, entre 2001 y 2005. Su trayectoria en el campo electoral incluye la codirección de la campaña de reelección del presidente Bill Clinton (D), en 1996.
En estas elecciones generales por el puesto de gobernador, McAuliffe lleva la delantera, de acuerdo a los sondeos electorales, aunque estos varían según las encuestadoras.
PLATAFORMA
•Reforma de Salud. A favor de la ampliación del Medicaid para permitir que más familias accedan al programa.
•Matrimonios gay. Apoya el derecho de los homosexuales.
•Transporte. A favor del plan bipartidista para financiar los proyectos, con una reducción al impuesto a la gasolina, pero un incremento en el de la venta.
El candidato del Partido Demócrata cuenta con un 12 por ciento de ventaja sobre el republicano Ken Cuccinelli, según los resultados de un sondeo publicado el lunes 28 por Washington Post/Abt-SRBI. En éste McAuliffe obtuvo el 51 por ciento de preferencia frente al 39 por ciento de Cuccinelli.
Sin embargo, en el sondeo publicado el miércoles 30 por la Universidad Quinnipiac, de Connecticut, la diferencia entre ambos candidatos es de apenas 4 puntos, 45 por ciento para McAuliffe y 41 por ciento para Cuccinelli.
McAuliffe apuesta por el voto de los electores hispanos. En julio lanzó la campaña Latino por Terry con políticos, residentes y negocios hispanos, en señal de buscar un acercamiento hacia esta comunidad, que representa 3,7 por ciento de los votantes.
Su campaña en medios hispanos ataca a Cuccinelli por iniciativas en contra de los inmigrantes cuando era senador y por sus ofensivos comentarios en contra de los indocumentados.
Los políticos estatales y locales de origen hispano en Virginia apoyan al demócrata. “McAuliffe está tomando en cuenta a la comunidad latina y sus necesidades. Nos ha incluido desde el principio de su campaña”, expresó el presidente de la Junta de Gobierno de Arlington, Walter Tejada.
McAuliffe está casado y tiene cinco hijos. Vive en McLean, Fairfax.
• Ken Cuccinelli (Republicano)

Ken Cuccinelli.
Kenneth Thomas “Ken” Cuccinelli, de 45 años, nació en Edison, Nueva Jersey. Es el actual procurador o fiscal general del estado de Virginia y candidato republicano en las elecciones para gobernador. Su trayectoria política incluye su puesto como senador estatal por nueve años, representando al distrito electoral 37, en el condado de Fairfax.
Cuccinelli, quien se graduó de ingeniero y también recibió el título de abogado, es considerado un republicano conservador.
PLATAFORMA
•Reforma de salud. Se opone a la ley y expansión del Medicaid.
•Empleos. Tiene un plan para crear 58.000 nuevos trabajos al aliviar a las empresas con una reducción al impuesto personal y empresarial. Para balancear, reduciría el gasto de gobierno.
•Inmigración. No se ha pronunciado sobre el DREAM Act local. Tiene un historial de propuestas en contra de los indocumentados.
Como fiscal estatal, impulsó al estado a convertirse en el primero en presentar una demanda contra la reforma de salud, proclamada en 2010 por el presidente Barack Obama, ley conocida también como “Obamacare”. A Virginia le siguió Florida y otros 12 estados.
Cuccinelli es conocido por su mano dura contra los indocumentados. Como senador estatal, presentó una propuesta para enmendar la Constitución a fin de anular el derecho a la ciudadanía de los niños nacidos en el país, cuyos padres son indocumentados.
Otra controversial iniciativa proponía que se le negara los beneficios de desempleo a los trabajadores que no fueran capaces de poder comunicarse en inglés.
Cuccinelli también cuenta con un grupo de hispanos —empresarios y residentes— que apoyan su candidatura. “Queremos sacar a luz la verdad”, expresó la empresaria Sandra Pedroarias, miembro del grupo Nuestro Cuccinelli, refiriéndose a los avisos en español de McAuliffe que atacan al republicano. “Están mal informando, sacando las frases de Cuccinelli fuera de contexto”, dijo.
Una propaganda dice que Cuccinelli comparó en 2012 a los inmigrantes con roedores. “No es así, por el contrario McAuliffe fue quien en 2007 dijo que las fronteras tenían que cerrarse para no permitir el ingreso de los ilegales que quitaban los trabajos a los estadounidenses”, observó Pedroarias.
Cuccinelli vive en Prince William con su esposa y siete hijos.
• Robert Sarvis, libertario

Robert Servis
Robert Sarvis del Partido Libertario representa una tercera opción para los electores de Virginia en la contienda por el puesto de gobernador.
Pese a que las encuestas lo ubican lejos de los candidatos de los dos partidos tradicionales —Demócrata y Republicano— sorprende con un 10 por ciento de preferencia electoral.
PLATAFORMA
• Filosofía. El partido fue fundado en 1971. Defiende una economía capitalista de libre mercado, los derechos individuales y la propiedad privada.
• Matrimonios gay. Robert Sarvis apoya la igualdad de matrimonios.
• Inmigración. El candidato dice que “recibirá a los inmigrantes con brazos abiertos”.
• Impuestos. Apoya un alivio en el cobro de impuestoss.
Sarvis, de 37 años, quien nació y se crió en Fairfax, se ha destacado por ser un profesional en varias áreas, actuando como empresario, ingeniero de software, creador de aplicaciones para teléfonos móviles, maestro de matemáticas y hasta abogado.
Sarvis se graduó de la escuela élite de ciencias y tecnología Thomas Jefferson High School for Science & Technology, en el condado de Fairfax.
Más tarde recibió sus títulos de matemáticas de dos universidades Harvard y Cambridge. Después recibió de la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York el grado de doctor en jurisprudencia (J.D.), título universitario en derecho, que se ofrece sólo a nivel posgrado. También obtuvo una maestría en economía, de la Universidad George Mason.
Durante uno de los pocos debates en el que se le permitió participar al lado del republicano Ken Cuccinelli y el demócrata Terry McAuliffe, Sarvis atrajo la atención de la audiencia reunida el sábado 26 en un local de Richmond, según The Washington Post.
En el debate organizado por Radio One y 8News, el candidato libertario dijo que que ambos partidos (Demócrata y Republicano) le han fallado al país. Y se postuló como la mejor opción que “toma lo bueno de ambos partidos y descarta lo malo”.
En ese sentido dijo que Virginia necesita a alguien que apoye un gobierno más chico, como pide Cuccinelli y que respalde políticas sociales liberales como lo hace McAuliffe. Tal como lo planteó dijo que él sería el único candidato con esas características.