ir al contenido

Galardonan a Nancy Navarro “Mujer con Poder”

“El poder de la mujer latina” puede ser el título de un libro, de una conferencia, o el deseo de quienes quieren romper estereotipos y luchar contra la dura realidad de la mujer hispana en Estados Unidos: la mitad de los 30 millones de adultos hispanos en el país son mujeres y forman parte de la estadística negativa en temas de educación y recursos económicos.

Por eso lo más importante del poder es la voz y la plataforma. Y saber utilizar ambas. Cuando eso ocurre y cuando se reconoce, ésa mujer es noticia.

Esto es lo que le ocurrió a Nancy Navarro el miércoles 13. La revista Washingtonian galardonó a Navarro como una de la “Mujeres Más Poderosas” del área metropolitana de Washington. Ella, una latina, fue parte de un grupo de ocho mujeres que fue galardonada por los gobiernos locales del área.

Cuando la revista Washingtonian publicó por primera vez su lista de “Mujeres con Poder”, hace más de 30 años, había sólo dos mujeres en el Senado, 19 en la Cámara de Representantes y una en la Corte Suprema. Desde entonces, la cantidad y, por supuesto, la calidad ha aumentado: contamos con 20 mujeres en el Senado, 81 en la Cámara de Representantes y tres en la Corte Suprema de Justicia, incluyendo a una latina.

Pero Navarro es más que un grupo étnico. Recientemente le comentaba a El Tiempo Latino su orgullo por haber conseguido una posición de liderazgo en el condado de Montgomery y recordaba los retos que se avecinaban.

“Por primera vez en la historia de nuestro condado, la mayoría de los estudiantes de kindergarten son latinos”, dijo Navarro. “Debemos empezar a prepararnos para cuidar de nuestro futuro”.

Navarro es la primera mujer hispana en presidir el concejo de Montgomery, en Maryland. Una jurisdicción con una población de más de un millón de personas, —un 17% de origen latino—, y con un presupuesto para el año fiscal 2014 de $4,8 mil millones.

Antes de llegar al Concejo en 2009, Navarro era miembro de la Junta Escolar del condado donde sirvió como presidenta en dos ocasiones.

En el Concejo fue elegida para representar al Distrito 4 y desde diciembre del 2010 ha presidido el Comité de Política Fiscal y Operaciones, sirviendo además en el comité de Salud y Servicios Humanos.

Navarro llegó al Concejo en una época de grave crisis financiera que afectó duramente a los gobiernos locales. Desde su llegada,  el condado de Montgomery consiguió cerrar una brecha presupuestaria de $2,7 mil millones, sin por ello dejar de ofrecer programas sociales para las familias de bajos recursos.

Su visión de “invertir en la infraestructura social y económica” del condado fue validada recientemente por las tres principales agencias evaluadoras: Standard & Poor’s, Fitch, y Moody’s.

Antes de entrar en la arena política, Navarro fue la cofundadora de una organización no lucrativa que ayudaba a los inmigrantes a emprender en el área de cuidados infantiles. El galardón que recibió el miércoles 13 reconoce, implícitamente, que Navarro se ha destacado, entre otras cosas, por llevar el espíritu de organizadora comunitaria al concejo de Montgomery, lo cual se ha traducido en iniciativas locales para que la comunidad inmigrante y la comunidad latina en generaltenga la oportunidad de involucrarse y participar en el proceso cívico.

Así nació, en 2011, el Latino Civic Project. Se trata, dijo Navarro, de construir un conocimiento cívico básico que permita a la comunidad participar en los procesos de decisión.

Desde entonces ha aumentado la participación en audiencias del concejo —el último ejemplo sería el debate sobre el salario mínimo en Montgomery— así como la participación en comités y junta que tratan temas de importancia para los vecinos. Además, ha liderado la iniciativa de comunicaciones bilingües del condado.

En 2011, el presidente Barack Obama nombró a Navarro miembro de la Comisión Presidencial para la Excelencia Educativa de los Hispanos, donde sirve como parte del Comité sobre Educación Temprana.

“Es un honor recibir este reconocimiento de ‘mujer poderosa’ de la revista Washingtonian”, dijo. “Mi prioridad como concejal es dar acceso al poder y el mundo de las decisiones a las personas que  habitualmente no participan. Todos tenemos algo que contribuir”.

Últimas Noticias