ir al contenido

Mundial: Colombia y Chile a sumar en casa

La presencia de su astro Radamel Falco está en veremos por una lesión, pero Colombia tiene en casa una oportunidad inigualable para sumar tres puntos que la pondrán más cerca del Mundial de Brasil, al reanudarse las eliminatorias sudamericanas el viernes 6 de septiembre en que Chile también puede dar un gran paso como local y Uruguay está obligado a sumar en su visita a Perú.

Argentina, el líder de la eliminatoria con 26 puntos y con un pie en Brasil, descansa en la 15ta fecha. Los cuatro primeros del proceso avanzan directamente a la Copa del Mundo del próximo año y el quinto va a un repechaje. Brasil aseguró su presencia por ser el anfitrión.

A cuatro jornadas para que finalice la eliminatoria sudamericana que se extiende hasta octubre, Argentina tiene medio boleto en el bolsillo, mientras que Colombia le pisa los talones con 23 unidades, dos más que Ecuador y Chile. Con un panorama más estrecho y con posibilidades de pujar más por el repechaje figuran Uruguay y Venezuela, ambos con 16.

Chile recibe a una Venezuela que también necesita sumar, mientras que Paraguay (8) y Bolivia (10), se miden en un choque de dos equipos que prácticamente están fuera de combate en la eliminatoria.

De todos, Colombia es el que puede despejar más el camino y quedar en una situación de vanguardia con Argentina el viernes. Claro, para ello debe derrotar en su estadio Metropolitano de Barranquilla y con el calor caribeño de su afición a un Ecuador que fue golpeado anímicamente el mes pasado por la muerte de su delantero Christian Benítez a causa de un paro cardiaco.

Tres puntos colocarán a los dirigidos por el argentino José Pekerman a la par de la Albiceleste y, de paso, se sacudirían un poco a Ecuador.

“El partido ante Ecuador es la vida, el juego de la vida, el juego de los tres puntos que te acerca al Mundial”, enfatiza el mediocampista colombiano Aldo Leao Ramírez. “Además, enfrentamos a Uruguay en Montevideo (el martes en la 16ta fecha). Los dos juegos son importantes porque pueden dar la clasificación”.

Solo una cosa tiene en ascuas al equipo cafetalero de cara a su compromiso contra los ecuatorianos, y es si podrá contar con el “Tigre” Falcao, aquejado por un esguince en el tobillo derecho y cuya presencia en el campo el viernes quedó bajo escrutinio de los médicos de la selección.

Falcao metió uno de los dos goles en la victoria sobre Perú en la jornada anterior, y se hizo notar con un tanto en el triunfo del Mónaco contra el Marsella por la liga francesa el domingo, pero abandonó ese encuentro a los 72 minutos. Pekerman seguramente definirá la alineación el viernes y en el caso de no poder contar con el letal atacante asoma como candidato para sustituirlo Jackson “Chachachá” Martínez, figura del Porto de Portugal.

“Trabajamos en su rehabilitación desde que llegó (el domingo)”, dijo el médico jefe de Colombia, Carlos Ulloa. “Vamos evolucionando favorablemente pero día a día podremos tomar una determinación sobre si estará apto. Está muy animado, quiere recuperarse y por eso vino”.

Y el Metropolitano posiblemente no rugiría igual con la ausencia del “Tigre”.

Colombia está ávida en regresar a la máxima cita del fútbol, después de una ausencia que se remonta al Mundial de Francia de 1998, en los tiempos del gran Carlos Valderrama y compañía.

Dirigidos por el colombiano Reinaldo Rueda, los ecuatorianos están al tanto de la suerte de Falcao, al tiempo en que tratan de quitarle importancia al asunto del calor de la costa caribeña y concentrarse en una batalla en la que se juegan puntos clave.

El delantero Felipe Caicedo, la principal carta de gol de Ecuador después del fallecimiento de Benítez, admite que anímicamente los afectó la muerte del atacante, pero que ello también los motiva a buscar un buen resultado en Barranquilla.

“Estamos con mucha convicción”, afirmó Caicedo. “Tenemos un buen plantel para sacar un resultado en Colombia que nos ayude a la clasificación”.

Chile también tiene un clima favorable para dar otro paso en firme el viernes cuando reciba a una Venezuela que se ha ido desinflando en los momentos apremiantes y que ha complicado el sueño de viajar a su primera Copa del Mundo.

“La Roja” se revitalizó con sus victorias sobre Uruguay, Paraguay y Bolivia en las tres últimas fechas, y los dirigidos por el estratega Jorge Sampaoli saben bien el alto significado que tiene el choque del viernes. Ya Chile golpeó a Venezuela en su propio feudo al ganarle 2-0 el 9 de junio.

“Todos sabemos que el partido es importantísimo, así que estamos con muchas ganas de ganarlo y quedar bien encaminados”, afirmó el volante Carlos Carmona, del Atalanta italiano.

El arquero de la “Vinotinto” Dani Hernández fue claro y preciso de lo que representa el encuentro: “Si queremos seguir soñando, tenemos que sacar los puntos en esta visita”. Chile descansa en el martes, Venezuela recibe a Perú.

Después de sacar una victoria contra Venezuela en casa que prácticamente lo revivió, Uruguay sabe que debe seguir por esa senda en su visita a Perú si quiere seguir con posibilidades, especialmente en la lucha por el quinto boleto del repechaje, ruta por la que entró la “Celeste” en el pasado Mundial de Sudáfrica. Una victoria, más un traspié de Venezuela, le dará más oxígeno a los charrúas, necesario para sus tres últimos choques en la eliminatoria contra Colombia, Ecuador y Argentina.

Últimas Noticias