El Mes de la Herencia Hispana se conmemora cada año del 15 de septiembre al 15 de octubre para destacar las contribuciones de 53 millones de latinos que representan el 17% del total de la población de Estados Unidos, según la Oficina del Censo.
De acuerdo con datos de 2011 del Centro Hispano Pew, hay 489.000 latinos en Maryland, el 8% del total de la población estatal; 649.000 en Virginia, también el 8% del total; y 58.000 en el Distrito de Columbia, un 9% del total.
En septiembre de 1968, el Congreso autorizó al presidente Lyndon B. Johnson a que proclamara la Semana Nacional de la Herencia Hispana, la cual se celebró durante la semana que incluyó los días 15 y 16 de septiembre.
El Congreso extendió la celebración en 1988, durante la presidencia de Ronald Reagan, para que se conmemorara desde el 15 de septiembre al 15 de octubre a partir del año siguiente.
Estados Unidos celebra la cultura y las tradiciones de las personas que tienen sus raíces en España, México, las naciones hispanohablantes de Centroamérica, Suramérica y el Caribe.
Las autoridades escogieron el 15 de septiembre como punto de partida para esta celebración porque ese día es el aniversario de la independencia de cinco países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Además, México y Chile conmemoran su independencia los días 16 y 18 de septiembre respectivamente.
La Oficina del Censo proyecta que la población hispana llegue a casi los 130 millones para el 1 de julio de 2060, la tercera parte o el 31% de la población total.
Estados Unidos ocupa el segundo lugar en el mundo por el tamaño de población hispana. Solamente México tiene una población hispana mayor que la de Estados Unidos.
El 65% de personas de origen hispano en Estados Unidos es de origen mexicano.
El 9.4% es de origen puertorriqueño, el 3.8% de origen salvadoreño, el 3.6% de origen cubano, y el 3% de origen dominicano y el 2.3% de origen guatemalteco.
El resto de las personas eran de origen centroamericano, suramericano o de otro origen latino.