ir al contenido

César Chávez sí, pero...

Cinco razones para apoyar la película “César Chávez” dirigida y coproducida por Diego Luna:

Es una buena película. Un trabajo excelente con buenas interpretaciones. Un film dirigido al estilo de cinéma-verité, efectivo, contundente. Luna nos lleva a un pasado reciente y nos enfrenta a temas todavía hoy relevantes.

El trabajo de Michael Peña, como Chávez, es grande y contenido al mismo tiempo: Peña interpreta con impresionante credibilidad a un hombre normal que hace cosas extraordinarias.

Hay que agradecer a los productores: Pablo Cruz, Diego Luna, Larry Meli, Gael García Bernal, Keir Pearson, Russell Smith, Lianne Halfon, John Malkovich —quien interpreta a un terrateniente propietario de un enorme viñedo que lidera la oposición contra los esfuerzos sindicales de Chávez. El personaje de Malkovich representa la dualidad moral de quienes se hicieron a sí mismos trepando desde el fondo de la escalera social; pero que, una vez en la cumbre, se niegan a aceptar el derecho de otros a crecer y prosperar en “el país del hombre libre”  —Es un drama sicológico de esencia estadounidense.

América Ferrera, en el papel de la esposa de Chávez, Helen, dijo que cuando la conoció se sintió abrumada por una persona “que lleva su corazón a flor de piel” y le ayudó a reconocer su poder y contribuciones al movimiento.

La actriz y cofundadora de “Voto Latino”, Rosario Dawson, quien interpreta a Dolores Huerta, dijo que el mensaje del  ‘Sí se puede’ está vigente.

Pero…

No acepto que la promoción de la película se convierta en un club de fans del Partido Demócrata. “Latino Vote,” organizadora de la premier en el Newseum de DC es una organización “no partidista” y no debería convertir un evento que celebra la democracia estadounidense en una oportunidad para la política de partidos.

Cerca de la segunda década del siglo XXI, la realidad hispanounidense no puede definirse sólo a través del lente del explotado, del indocumentado, o del sindicalista heroico. Como público, tenemos el derecho de exigirle más a la industria del cine.

Una vez dicho que la película “César Chávez” es un hito en la historia de los hispanounidenses, debemos aprovechar la oportunidad para pedirle a la industria del cine que nos ofrezca historias que reflejen la experiencia latina de manera balanceada y amplia.

¿Quién nos ayudará a ir más allá de Zorro, Ricky Ricardo, o Sofía Vergara? ¿Quién se atreverá a contar las historias de una comunidad tan estadounidense como la tarta de manzana, o los tamales, o las enchiladas? Cuando la presencia hispana es una innegable fuerza política, cultural y demográfica. ¿por qué los medios en inglés y español todavía ven nuestra realidad desde la perspectiva del inmigrante, del indocumentado, del conflictivo, y/o del extranjero?

¿Conseguiremos superar un día esta opresiva “otredad” para ser considerados, sin prejuícios, conductores aliados de la gran y nueva realidad estadounidense? Claro, esto es EE.UU. de América.

Avendaño es Editor Ejecutivo de El Tiempo Latino

alberto@eltiempolatino.com

Últimas Noticias