ir al contenido

Quique Avilés cuestiona todo "sin pelos en la lengua"

En su monólogo “Sin pelos en la lengua”, el actor y poeta Quique Avilés demuestra lo que sabe hacer bien, entre la crítica salpicada de poesía y condimentada con un poco de español en una narración principalmente en inglés con diferentes tonos y acentos.

Avilés, en su segunda y última presentación el sábado 5 de abril en el Teatro GALA en DC, cumple con el objetivo de hacer reflexionar a la audiencia sobre la sociedad moderna que se desarrolla en medio de las redes sociales, pero a un costo de un lenguaje casi inexistente entre los más jóvenes o sofisticado para los académicos, los funcionarios de entidades de ayuda comunitaria o los narradores deportivos.

El actor también lanza sus afilados dardos con los llamados “gentrifiers”, los de clases más pudientes que van desplazando a los pobladores menos privilegiados de los vecindarios, y los invaden con su modo frívolo de hablar, su preocupación con el medio ambiente, sus salidas a restaurantes del barrio y sus viajes en bus, bicicleta o en patineta.

Previamente a la presentación de Avilés, la actriz Alina Collins Maldonado, con su monólogo “Bag Lady Blues”, hace reír por la tormentosa relación entre una adolescente y su madre.

Enlace relacionado: Quique le tira a todos en monólogo

Últimas Noticias

Pioneros latinos que abrieron caminos en la capital

Pioneros latinos que abrieron caminos en la capital

Los pioneros latinos no solo transformaron tribunales y museos en Washington, DC, también abrieron caminos que redefinen la identidad de la capital. Desde la judicatura hasta el Smithsonian, su liderazgo asegura que la experiencia latina ocupe un lugar central en la historia de Estados Unidos.

Miembros Público