ir al contenido

“La Chiquita” crece

El día de la inauguración de La Chiquita Restaurant, en el corazón del barrio hispano de Langley Park, Maryland, el sábado 29 de marzo estuvo lluvioso y frío. Sin embargo, adentro se vivía un espíritu festivo y cálido, en familia, por la inauguración del nuevo local, el quinto de la empresaria Dora Escobar y su esposo José.

Dora Escobar, "La Chiquita"

La empresaria salvadoreña, flamante dueña de la tiendas de envío de dinero, salones de belleza y restaurantes “La Chiquita” saborea ahora los frutos de sus esfuerzos luego de más de dos décadas en Estados Unidos.

En una entrevista con El Tiempo Latino, Escobar contó que comenzó vendiendo agua y mangos en los estadios del área metropolitana de DC, y que en ese entonces la conocían como “La Chiquita”. Al entrar en el camino de los negocios, decidió ponerle ese nombre a exitosa cadena de empresas, que cuenta ahora con unos 150 empleados.

“Hemos venido a este país a luchar, y mi consejo a los latinos es que no se depriman, que se esfuercen para ser mejores”, dijo Escobar, quien tiene dos hijos.

La inauguración del local contó con la participación del embajador de El Salvador ante la Casa Blanca, Rubén Zamora, quien elogió el espíritu emprendedor de la comunidad salvadoreña, que es el mayor grupo latino del área de DC. Así como prosperan en este país, también es importante que los compatriotas “aporten a sus comunidades” en El Salvador, señaló el diplomático sobre la importancia de que los empresarios respalden esfuerzos para el desarrollo del país centroamericano, como ya lo han estado haciendo por medio de diversos grupos.

La visión empresarial de Escobar la ha llevado a ofrecer las diferentes variedades del plato típico salvadoreño en sus locales, que son las pupusas. Pero otros platos incluyen también carne asada, salmón o pollo, entre otros manjares favoritos como frijoles refritos con crema, plátano frito y vegetales.

Asimismo ofrece el famoso sándwich de pollo al estilo salvadoreño con salsa de tomate, aguacate lechuga y pepino, entre otros ingredientes.

“La Chiquita” también ofrece servicios de envío de dinero con un total de diez agencias en localidades en Maryland que incluyen Gaithersburg, Riverdale y Silver Spring. La visión empresarial de Escobar la ha llevado también a incursionar en el mundo del estilismo, con la apertura de dos salones de belleza en el área.

Existen más de 3.500 negocios salvadoreños en el área de D.C., de acuerdo con la Cámara de Comercio Salvadoreño-Americana del Área Metropolitana de Washington, D.C. (SACOCDC por su siglas en inglés).

“Con cerca de tres millones de salvadoreños viviendo permanentemente en Estados Unidos, esta comunidad ha desarrollado una presencia muy importante” en la sociedad estadounidense, indicó la entidad empresarial en su sitio electrónico.

El consulado de El Salvador estima que en el área metropolitana  residan alrededor de 500 millones de personas que son de origen salvadoreño.

Últimas Noticias