Mosquitos, garrapatas, moscas y otros insectos pueden ser mucho más que una molestia. Las enfermedades que transmiten, como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental, la enfermedad de Lyme y muchas otras pueden provocar enfermedades graves y, en algunos casos, la muerte.
En las Américas, una de cada dos personas vive en un área en riesgo de una o más de estas enfermedades transmitidas por vectores. “Las enfermedades transmitidas por vectores son una amenaza para la salud pública en los países de toda la región”, dijo Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“En las zonas en donde estas enfermedades circulan, una sola picadura de mosquito puede llevar a una enfermedad grave e, incluso, la muerte. Los microbios no conocen fronteras y los mosquitos tampoco”, sostuvo Tom Frieden, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en una teleconferencia de prensa organizada el 4 de abril por la OPS/OMS con motivo del Día Mundial de la Salud.
“Las enfermedades transmitidas por vectores pueden afectar la seguridad sanitaria de cualquier país o región del mundo”.
Alrededor de la mitad de la población del hemisferio occidental —unas 500 millones de personas— vive en áreas de riesgo de una o más enfermedades transmitidas por vectores.
Éstas incluyen las de larga data, como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, la enfermedad de Chagas, la oncocercosis (también conocida como ceguera de los ríos) y la filariasis linfática (o elefantiasis). También el virus del Nilo Occidental, que llegó a Estados Unidos en 1999, y el virus de la chikungunya, detectada por primera vez en el Caribe en 2013. “La globalización, el aumento de los viajes y el transporte de mercancías, el cambio climático, y el crecimiento urbano están ayudando a ampliar la gama de estas enfermedades fuera de las zonas tradicionales”, explicó Etienne.
En el área metropolitana de Washington, se han registrado casos de Enfermedad de Lyme y de Virus del Nilo. La OPS/OMS recomienda para la prevención:
•Usar ropa de manga larga, aplicarse repelente de insectos, y usar mosquiteros en las ventanas o en las camas para reducir la exposición a las picaduras
•Limpiar los alrededores de las casas y oficinas para eliminar la vegetación, basura y agua estancada que puede servir como criaderos de mosquitos.
Fuente: OPS, OMS, CDC