Montgomery, MD.- Al terminar el año escolar 2013-2014 el condado de Montgomery había matriculado a 107 menores centroamericanos que cruzaron la frontera sin compañía, según dijo a los concejales de ese condado una funcionaria de Educación durante una audiencia el martes 29 de julio.
“Este año no sabemos cuántos más habrá”, expresó el vocero de las Escuelas Públicas de Montgomery, Dana Tofig.
Los menores fueron derivados por la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR), de la División de Familias del Departamento de Salud de Estados Unidos.
La concejal Nancy Navarro —única latina en el concejo— solicitó la audiencia al presidente de ese ente legislativo Craig Rice para confrontar de una manera más clara la crisis de los niños migrantes sin compañía, cuyo impacto se siente en el condado.
“El flujo de estos niños sin compañía está creando una cirsis humanitaria en las jurisdicciones locales a lo largo de la nación. Muchos de estos niños requieren atención médica, son víctimas de abuso sexual, han experimentado numerosos traumas (en sus países y durante el cruce de la frontera, y que nunca han recibido una educación formal.
La administración del gobernador Martin O’Malley dijo que había pasado un listado de espacios potenciales, incluido Montgomery, para que el gobierno federal albergue a los niños. De ser así en Montgomery se refugiarían entre 20 y 25 niños. Éstos son menores que no han podido reubicarse con sus padres o familiares.
Cerca de 2.200 menores indocumentados han sido entregados a sus padres o familiares en todo el estado de Maryland, según cifras oficiales; pero no se sabe cuántos de ellos fueron reubicados en el condado de Montgomery. Tampoco se sabe el número de menores que evadieron contacto con la patrulla fronteriza y llegaron a su destino sin pasar por los centros de detención o refugios.
Durante la audiencia del martes 29 en Montgomery, el concejal George Levanthal aclaró que los 107 niños migrantes sin compañías registrados en las escuelas sólo son los que fueron remitidos por la ORR.
El ejecutivo del condado, Isiah Leggett dijo en una declaración oficial que “debemos hacer todo lo posible para ayudar a estos niños vulnerables. Pero todo esfuerzo debe ser coordinado con los socios estatales y federales, no sólo del condado”.
O’Malley, quien es uno de los potenciales candidatos presidenciales para 2016, se enfrentó al presidente Barack Obama al enfatizar que a estos menores se les debe categorizar como “refugiados” y que sería inhumano deportarlos. Obama ha pedido al Congreso mayores recursos para agilizar los procesos de deportación de los menores a sus respectivos países, luego de las revisiones de los casos.