Por quinto año consecutivo los salvadoreños del área metropolitana tendrán la oportunidad de celebrar su Día Nacional en Estados Unidos y a la vez contribuir con la educación de menores en su país y otras obras sociales.
Este domingo 3 de agosto se llevará a cabo el Festival Salvadoreño Americano que realiza Comunidades Transnacionales Salvadoreñas Americanas (COTSA), fundada hace seis años.
“Estamos listos para nuestro quinto festival cuyos fondos se utilizan para el mejoramiento de nuestras comunidades”, expresó el miércoles 30 de julio el fundador de COTSA, Jorge Granados.
Este año la organización enfoca sus esfuerzos para ofrecer becas escolares y universitarias a niños y jóvenes de las 20 comunidades que forman parte de COTSA.
El año pasado entregaron $20.000 en becas.
“Dimos una beca de $1.000 a cada estudiante representante de su comunidad”, señaló Granados. “Nuestra organización contribuyó con $500 y cada comunidad con los $500 restantes”, enfatizó.
El lema del festival este año es “Unidos por un mejor El Salvador”.
Además del enfoque educativo, los organizadores se concentrarán en el tema de salud.
“Queremos ayudar al Hospital Bloom, que atiende a los niños en San Salvador”, explicó Granados.
El festival conmemora el Día Nacional de la Herencia Salvadoreña Americana que se reconoce el 6 de agosto desde hace ocho años, gracias al impulso de la entonces congresista demócrata Hilda Solís.
“El ingreso es completamente gratis”, aseguró el dirigente salvadoreño. Los fondos para las obras sociales se obtienen de la venta de quioscos.
Como todos los años, el evento se realizará en el condado de Montgomery.
Las autoridades de esa jurisdicción participarán de la popular fiesta.
Entre los grupos musicales que se presentarán desde El Salvador se encuentran Grupo Internacional La Clase, La Sonora Dinamita, Lemus y Algodón.
A nivel local participarán La Chanchona de Efraín Lobo, Bachata VIP, Grupo Impacto y Grupo Folklore.
“Éste será un festival enfocado no sólo en espectáculo, entretenimiento y comida sino que ofreceremos varios servicios a la comunidad, no sólo salvadoreña sino latinoamericana”, dijo Granados.
Uno de los eventos con mayor acogida es la feria de salud, organizada por la delegada estatal, Ana Sol Gutiérrez, (distrito 18- Montgomery).
En la feria se ofrecen exámenes gratuitos para detectar la diabetes, los niveles de colesterol y la presión arterial.
También se instalarán unidades móviles de atención primaria y dental.
En el área metropolitana se calcula que viven unos 500.000 salvadoreños, según el consulado de El Salvador.
El festival se realizará el domingo 3 de 11am a 6pm, en el campo del Triángulo de Wheaton, ubicado en el 2424 Reedie Dr. Wheaton, MD. Para más información comunicarse al 202-536-0026.