
El salvadoreño Mauricio Cienfuegos fue un pionero de la MLS al jugar desde su fundación en 1996 con Los Ángeles Galaxy.
Mauricio Cienfuegos nunca calló nada.
Durante toda su carrera, en la que militó en clubes emblemáticos de El Salvador y Estados Unidos como Luis Ángel Firpo y LA Galaxy y que lo llevó a vestir 68 veces la casaca nacional de su país, el ex mediocampista fue un duro crítico del fútbol salvadoreño.
Hoy, cuando su país se prepara para participar en la Copa Centroamericana, Cienfuegos asegura que la Selecta “no hará nada” y responsabilizó a los dirigentes de su país de la “grave crisis” que actualmente atraviesan.
La Selecta, que dirige el técnico español Albert Roca, disputará en septiembre la antigua Copa de la UNCAF, que por primera vez se realizará en Estados Unidos.
El torneo, que otorga los boletos a la Copa Oro 2015, tiene el incentivo adicional de que el campeón obtendrá el pase directo a la Copa América Centenario Estados Unidos-2016.
“(Albert) Roca no ha tenido ni va a tener tiempo de lograr nada con la selección. A él ya le están pidiendo resultados pero no podrá hacer nada porque no es un mago”, dijo Cienfuegos a El Tiempo Latino en DC.
“Los futbolistas salvadoreños tienen hoy en día deficiencias, físicas, técnicas, tácticas y mentales por culpa de los dirigentes que no han sabido formar a las nuevas generaciones”, fustigó.
Roca fue nombrado seleccionador de El Salvador en mayo para tratar de reconstruir a la Selecta, desmantelada en 2013 por la suspensión de la mayoría de sus jugadores responsables del amaño de partidos.
“No hay ningún entrenador que tres meses pueda cambiar decenas de años de historia en los que no hemos hecho nada para cambiar nuestro fútbol”, afirmó.
Cienfuegos, asegura que el principal problema que afecta al fútbol de su país radica en que los dirigentes actuales “no saben nada de fútbol” y mucho menos se han ocupado de formar a las nuevas generaciones de jugadores.
Admitió que “son muchas las razones” que han incidido en la crisis actual del fútbol de su país y que alcanzó su punto más grave en 2013 con el casi total desmantelamiento de la selección, por el sonado escándalo del amaño de partidos.
Cienfuegos dijo que no ha sido sólo la indolencia de los dirigentes y los malos manejos administrativos lo que los ha llevado a esta crisis.
“Nuestros dirigentes después del último Mundial que jugamos en España 1982 han creído que los futbolistas nacen y eso no es así. Hay que formar a las nuevas generaciones, trabajarlas”, sentenció Cienfuegos.
Afirmó que los dirigentes de ahora “no son como los de antes” porque se involucran con el fútbol sin saber nada de él.
“Antes los directivos entraban al fútbol porque les gustaba, tenían pasión y querían ver qué podían aportar. Hoy en día los dirigentes que entran no saben nada de fútbol y se meten a esto a ver qué le pueden sacar, cómo se pueden beneficiar y cómo les puede servir de trampolín para otras ramas”, fustigó.
Como parte del escándalo de amaño de partidos la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) condenó el pasado mes de septiembre a 24 de sus internacionales.
De ellos, 14 recibieron un castigo de prohibición de por vida para cualquier actividad relacionada con el fútbol, dejando a la selección prácticamente sin jugadores.
Pero Cienfuegos asegura que todavía “hay talento en su país pero hay que educarlo dentro y fuera de la cancha”, algo que, dijo, no se logra de un día para otro.
“Nosotros en El Salvador, donde no tenemos historia más que un resultado penoso (10-1 ante Hungría en España 82) no queremos imitar todo el trabajo que se está haciendo en las categorías inferiores. Mientras no se haga eso no vamos a llegar a ningún lado”, advirtió.
Sobre el grupo que se prepara para la Copa Centroamericana, la Copa Oro y las eliminatorias, Cienfuegos no está muy optimista.
“No se puede ser injusto. El problema está en que nos interesa que la prioridad siga siendo la selección mayor. En todo el mundo ése es el resultado final de un proceso de diez o doce años en donde todos estos jugadores han venido cambiando sus etapas. En El Salvador no existe eso. Entre la selección mayor y las menores hay un vacío grande y mientras no exista esa base puede llegar quien sea”, continuó.
Sobre la Copa Centroamericana, que el 3 de septiembre jugará tres partidos en el estadio RFK de Washington, DC, el antiguamente llamado “Pequeño Gigante” del fútbol salvadoreño dice que “es un experimento muy bueno hacer la Copa por primera vez en los Estados Unidos porque este país se ha vuelto un mercado muy grande para el fútbol que nos apasiona a todos y mucho más en el área de DC en donde hay muchos salvadoreños, guatemaltecos y hondureños. Es una gran idea”.
Afirmó que “Costa Rica luce como el más claro favorito” a alzarse con el título luego de su gran participación en el Mundial. “Honduras es el segundo favorito porque ha ganado tres veces este torneo y ha participado en los últimos dos mundiales”, pronosticó.
Detrás de ellos, afirmó, Panamá ha progresado muchísimo, después pondría a El Salvador al mismo nivel que Guatemala y luego a Belice y Nicaragua.
Cienfuegos concluyó afirmando que “es admirable todo lo que ha hecho la MLS al seguir creciendo en franquicias, estadios especializados y nivel de juego. En realidad nunca me hubiera imaginado por allá por el año 1996 que en menos de 20 años se iba lograr tanto”, concluyó.