ir al contenido

Debaten sobre el auge latino

El momento para sobresalir le está llegando a la comunidad latina o hispana en el área metropolitana de Washington, DC. Los negociantes quieren entender más cómo venderle a los latinos, los políticos están pensando en el voto latino, y hasta programas educativos se están desarrollando tomando en cuenta esta creciente comunidad bilingüe.

Hispanos/Latinos en Montgomery, MD

Destacados panelistas conversaron el tema de la educación. Alejandra Ceja, Directora Ejecutiva de la Iniciativa para la Excelencia Hispana en la Educación de la Casa Blanca dijo que “hay esperanza, estamos reduciendo el numero de hispanos que abandonan sus estudios, estamos yendo en la dirección correcta”

El 10 de febrero se llenaron los estudios de Montgomery Community Media (MCM) en Rockville, Maryland, para discutir los temas más relevantes para los latinos americanos que hemos hecho de esta área nuestro hogar como nuestra identidad, el tema de la educación, los negocios, y como integrarse más a la sociedad participando cívicamente.

Destacados panelistas conversaron el tema de la educación. Alejandra Ceja, Directora Ejecutiva de la Iniciativa para la Excelencia Hispana en la Educación de la Casa Blanca dijo que “hay esperanza, estamos reduciendo el numero de hispanos que abandonan sus estudios, estamos yendo en la dirección correcta”

JaBette Lozupone, asistente al Vice-Presidente y Decano de Montgomery College compartió su historia personal como ejemplo de que sí se puede alcanzar el éxito.

“Yo pude haber sido una estadística más, los chicas en la escuela me molestaban, la escuela me aburría… y a los 16 años quedé embarazada… Para mí tener amigos alrededor, buenos profesores, gente que me ayudó fue crítico para terminar mis estudios”, dijo Lozupone quien logró terminar la secundaria, obtener dos licenciaturas y un MBA. Como panelista de la conferencia, Lozupone comentó que “debemos preparar a las nuevas generaciones de latinos y asegurarnos que haya más latinos en las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) donde se observa una gran demanda”.

En cuanto a los negocios las panelistas Carmen Ortiz-Larsen, presidente de AQUAS, Inc. y Mariana Cordier,  abogada de Cordier Law Offices comentaron como su identidad bicultural les ha permitido desarrollar negocios que cuentan con empleados bilingües y que sirven a una clientela muy diversa. Algunas de las claves que ellas compartieron para alcanzar los objetivos de los negociantes son el trabajar muy duro, ser capaces de tomar riesgos, y siempre buscar las maneras de mejorarse profesionalmente, entre otras.

“Pero no podemos realmente establecernos en un sitio, si nuestra voz no es tomada en cuenta, si no participamos”, dijo la concejal del Condado de Montgomery, Nancy Navarro. quien comentó las diferentes iniciativas que ella ha impulsado, como un proyecto cívico para los latinos en el Distrito 4 donde ellos están aprendiendo a cómo organizarse entre vecinos, mantenerse informados, dirigirse al Concejo y expresar sus comentarios o preocupaciones respecto a temas específicos de sus comunidades.

“En este país se espera que estemos muy involucrados que vayamos a las audiencias que compartamos nuestra opinión que estemos presentes en las escuelas de nuestros hijos, que estemos muy activos y visibles para influenciar los procesos de las cosas que más nos importan”, expresó Navarro. Por su parte, la delegada estatal, Ana Sol Gutiérrez, habló de la necesidad de contar con más latinos en la arena política que “comprendan a la comunidad y puedan abogar por nuestros intereses”.

Últimas Noticias