ir al contenido

Muestran “cronograma del mestizaje”

Un equipo de investigadores en Inglaterra ha elaborado un “cronograma del mestizaje humano” que muestra las mezclas de noventa y cinco grupos de poblaciones de Europa, África, Asia y América a lo largo de los últimos cuatro mil años, según un artículo publicado esta semana por la revista Science.

Los científicos de la Universidad de Oxford y la Universidad College de Londres han desarrollado métodos de análisis del ácido desoxirribonucleico (ADN) de 1.490 individuos en poblaciones de todo el mundo, y su cronograma identifica simultáneamente las fechas y las características del mestizaje.

La gráfica muestra las mixturas de genomas relacionadas con acontecimientos históricos como la colonización europea en las Américas, las migraciones de los cimarrones —esclavos africanos que huían—, el comercio árabe de esclavos y el imperio khmer.

Simon Myers, del Departamento de Estadísticas de Oxford, explicó “que el ADN de los pueblos Tu en China moderna indica que alrededor del año 1299 hubo pueblos europeos similares a los griegos modernos que se mezclaron con una población china”.

“Es posible que el origen de este ADN de tipo europeo esté en los mercaderes que transitaban la Ruta de la Seda en la región”, añadió.  Los científicos señalaron que cada población tiene un esquema genético particular como si fuese una paleta de colores.

De este modo el genoma de los mayas actuales muestra la mezcla de los “colores” de la paleta española, del África occidental y el ADN de los indígenas americanos, y esta mixtura data de alrededor de 1670.

Además del aporte al estudio histórico y antropológico, un conocimiento mayor de las similitudes y diferencias genéticas entre las poblaciones puede desempeñar un papel clave en la salud pública. Los autores señalaron que algunas poblaciones tienen un riesgo mayor que otras para ciertas enfermedades y también la eficacia de los medicamentos varía significativamente entre distintos grupos.

Últimas Noticias