Este es el año para los inmigrantes en Virginia —al menos para un sector de jóvenes estudiantes— según políticos y activistas que quieren aprovechar el ambiente menos hostil hacia los indocumentados para lograr leyes que beneficien a esa población.
El miércoles 8 inició la sesión legislativa en la Asamblea Estatal de Virginia, en Richmond. Por primera vez desde 2006 no hay propuestas contra los indocumentados.
“En años anteriores siempre hemos estado a la defensiva, tratando de frenar leyes que hubieran perjudicado a nuestra población. Ahora estamos en una buena posición, impulsando propuestas proactivas”, expresó el martes 14 Leni González, secretaria de la Coalición de Organizaciones Latinas de Virginia (VACOLAO).
El proyecto que toma fuerza es la versión local del DREAM Act que permitiría a cierto grupo de indocumentados pagar en las universidades las mismas tarifas que les corresponden a los residentes legales del estado. La medida es conocida en inglés como “in-state-tuition benefit”.
Este año hay cinco versiones que se revisarán: tres en la Cámara de Delegados y dos en el Senado. “Hay apoyo bipartidista, una de las propuestas pertenece a un delegado republicano”, manifestó Edgar Aranda-Yanoc, presidente de VACOLAO.
Sin embargo, todos los proyectos limitan el beneficio sólo a los jóvenes que han obtenido una protección bajo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés).
La coalición realizará un día de cabildeo en Richmond el martes 21. Los interesados deben comunicarse al 703-772-1555 o enviar un correo electrónico a vacolao@gmail.com.