SAN SALVADOR, El Salvador (AP) — Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron al país en el 2013, un total de 3.969,1 millones de dólares, 58,2 millones más que el año anterior, que significó un crecimiento anual de 1,5%, informó el miércoles el Banco Central de Reserva.
Solo en diciembre se recibieron 394,5 millones de dólares, siendo el ingreso mensual más alto registrado en el 2013, superando en 6,1 millones a lo recibido en el mismo mes del año anterior.
El Banco Central destacó que durante 2013 El Salvador ha recibido remesas por un promedio mensual de 330,8 millones de dólares y que las festividades de Navidad y fin de año, motivó a los salvadoreños residentes en el exterior a incrementar sus envíos familiares.
De las remesas recibidas en el año, 2.410,4 millones de dólares fueron liquidados a través del sistema bancario, equivalente a 60,7%. El resto fue trasladado por familiares que visitaron El Salvador y por los gestores de encomiendas.
El informe del Banco Central señaló que el en aumento de las remesas, fue favorecido por una mejora en la tasa de desempleo global en la economía estadounidense.
Además la tasa de desempleo hispano se ubicó en 8,3%, registrando una mejora de 1,3 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2012, y de 4,8 puntos porcentuales respecto a la máxima tasa observada en agosto de 2009.
El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos informó que solo en diciembre se crearon 74.000 empleos en la economía de ese país, recuperando en el año un total de 2,2 millones de empleos.
Las remesas familiares procedentes de Estados Unidos son fundamentales para la economía salvadoreña. Durante 2012, las remesas sumaron 3.910,9 millones de dólares, superando en 262,1 millones a lo ingresado en el mismo periodo de 2011, un crecimiento de 7,2%, según el informe oficial.
Unos 2,5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos, de acuerdo con cálculos oficiales. Actualmente hay unos 208.000 amparados al Tratado de Protección Temporal, que les permite residir y trabajar en ese país.