ir al contenido

El Salvador defiende derechos de niños migrantes

El presidente Salvador Sánchez Cerén dijo el miércoles que su gobierno no escatimará esfuerzos para garantizar el cumplimiento de los derechos de los menores salvadoreños migrantes que han viajado sin acompañantes hacia los Estados Unidos y que fueron detenidos por las autoridades de migración a espera de una posible deportación.

El gobernante salvadoreño señaló que, como parte de los esfuerzos para ayudar a los niños migrantes, se reunió con sus colegas de Guatemala y Honduras, con quienes acordaron hacer una campaña de sensibilización sobre los peligros a los que son expuestos cuando los dejan en manos de traficantes de personas (coyotes).

“Estamos comprometidos a garantizar que en Estados Unidos se sigan los procedimientos legales que establece la misma ley, y toda vez concluido ese proceso, si no se logra demostrar la ilegalidad, pues nosotros estamos exigiendo que se les respete el derecho a la reunificación (con sus padres que viven en Estados Unidos)”, expresó en conferencia de prensa.

Sánchez Cerén dijo que el gobierno de Estados Unidos ha elevado el tema al más alto nivel, con lo cual ahora se ha planteado la posibilidad de entablar una reunión de los mandatarios de los tres países con el presidente estadounidense Barack Obama.

“Nosotros estamos mostrando la voluntad de asistir a esa reunión, es una reunión pactada en común y estamos esperando que se notifique la fecha en la que se podría realizar”, agregó.

Buscando soluciones para la crisis humanitaria provocada con la ola de niños que han llegado principalmente de, Guatemala, El Salvador y Honduras, el vicepresidente estadounidense Joe Biden visitó la región para advertir que sin importar su edad, los menores serán devueltos.

Sánchez Cerén dijo que también se han entrevistado con el secretario de Estados de los Estados Unidos, John Kerry, con quien abordaron la problemática y evaluaron acciones comunes para superar la crisis.

Actualmente se encuentra en el salvador una delegación de senadores del estado de California para hablar sobre el tema e intercambiar opiniones sobre cooperación para futuros programas de desarrollo y agrícolas.

Pero el gobierno salvadoreño insiste en buscar una solución por medio de la reunificación familiar y han demandado que las autoridades migratorias sigan “el debido proceso” para definir si estos niños son elegibles o no para quedarse en Estados Unidos.

Se estima que más de 300 salvadoreños emigran a Estados Unidos diariamente, pero no hay cifras exactas de menores de edad debido a que por las estrictas exigencias migratorias las familias prefieren sacarlos por los llamados “puntos ciegos” fronterizos.

Según cifras oficiales, en Estados Unidos viven unos 2,5 millones de salvadoreños. Actualmente hay unos 208.000 amparados al programa de protección temporal, conocido como TPS, que les permite residir y trabajar en ese país. Se estima viven principalmente en los estados de California, Texas y Washington DC.

Más de 57.000 menores no acompañados han sido detenidos desde octubre por ingresar sin autorización legal a territorio estadounidense, de acuerdo con la Policía de Aduanas y Protección Fronteriza, la mayoría procede de Honduras, Guatemala y El Salvador.

Últimas Noticias