ir al contenido

El plátano, delicioso y nutritivo

El plátano o banana, originario de Asia, es una de las frutas más consumidas en todo el mundo y es uno de los alimentos básico de los países tropicales y caribeños.

EL plátano es una de las frutas más paradójicas que se conocen, ya que por un lado son muchos los beneficios que aporta, y por el otro es famoso por su contenido de calorías y su capacidad para contribuir al sobrepeso. Por su alto contenido de carbohidratos, principalmente fructuosa y almidón,  es considerada una de las frutas más calóricas que existen.

El almidón es el componente con mayor presencia, el cual cambia según el estado de madurez de la fruta. Toda la energía que posee un plátano la almacena en forma de almidón y este almidón se va convirtiendo en azúcar a medida que madura. Un plátano verde puede poseer 25 veces más almidón que azúcar, siendo la relación cuando ha madurado totalmente opuesta, una parte de almidón por veinte de azúcar. Una vez maduro, el plátano se convierte en un alimento de sabor dulce y delicioso, fácil de digerir y con mucha fibra soluble, por lo que es un ideal primer alimento para bebés y muy popular entre la población infantil.

Evidentemente, es una de las frutas con mayor cantidad de energía, aportando 1 caloría por gramo, el doble de calorías por cada gramo de manzana, pero sin antes olvidar su gran capacidad saciante y su alto contenido de fibra, por lo que sería importante reconsiderar su mala fama.

Un plátano mediano aporta 100 calorías que son mucho menos de las calorías que un bagel, panecillo, “muffin” o dona pueden aportar, y sin las vitaminas, minerales y fibra que el plátano pueda proporcionar.

Además de ser una fruta muy sabrosa y fácil de consumir, es una gran fuente de micronutrientes importantes para el organismo tales como potasio, magnesio, vitaminas del complejo B, carotenos, ácido fólico y fibra. También aporta en menor medida, calcio, vitamina C y selenio.

Al ser rico en potasio es una fruta que ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, así como al buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular, por lo que ayuda al mejor control de la presión arterial y favorece la salud del corazón. Esta fruta tropical también es rica en triptófano, un aminoácido que estimula la producción de serotonina, sustancia que tiene un efecto calmante en el cuerpo y que ayuda a conservar la buena memoria y mejorar nuestro estado de ánimo.

En cuanto a su aporte de fibra soluble, este estimula el crecimiento de bacterias buenas o benéficas en el colon ayudando a mantener la adecuada función del intestino y a proteger contra enfermedades e infecciones.

Disponible todo el año, el plátano es generalmente consumido entero y fresco, solo o como parte de ensaladas, siendo también un ingrediente ideal para elaborar batidos, compotas, panes y postres por lo que puede ser incluido fácilmente en su alimentación.

Últimas Noticias