“La educación abre puertas”. Esta frase la escuchamos siempre, pero esto aplica no sólo a los niños en las escuelas, sino también a los emprendedores que quieren avanzar en sus negocios. Las práctica de comercio es diferente aquí que en los países latinos, es por ello que hay que capacitarse para ser exitoso.
Y buscando esa capacitación, el sábado 31 de mayo, más de 100 personas se dieron cita en Rockville para asistir al IX Seminario de Negocios organizado por el Centro Hispano de Negocios, el Instituto Hispano de Negocios de Montgomery College y la Greater Washigton Hispanic Chamber of Commerce.
Los temas abordados fueron diversos: cómo abrir una empresa, cómo hacer mercadeo, cómo ganar contratos con el gobierno, prácticas para guarderías infantiles y cómo usar las redes sociales para desarrollar negocios. Y los asistentes fueron también diversos: gente interesada en abrir negocios tradicionales, como construcción o limpieza, pero también emprendedores con ideas innovadoras.
Por ejemplo, el peruano José Arce está comenzando un emprendimiento de criadero de lombrices para producir fertilizante orgánico.
“Estoy acá para aprender y para relacionarme con otros empresarios. Quiero que mi negocio pueda ser replicado y haya otros latinos haciendo esto. Pienso abrir una escuela para enseñar cómo criar lombrices”, dijo Arce.
También estaba Favián Fredes, con su negocio Creative Guys que produce pancartas y diseño gráfico para vehículos comerciales: “Cada oportunidad vende, por eso hay que pintar sus carros y colocar letreros”. O Luis Chaparro, quien está comenzando con un negocio de consultoría en energía renovable: “Los contratos con el gobierno son mi objetivo y estoy aquí para prepararme.”
Por su parte, Alvaro Sorrondeguy acaba de llegar de Uruguay y viene a fundar una empresa que brinda servicios a exportadores de productos agrícolas. “Estamos buscando expandir mercados y queremos utilizar nuestra experiencia internacional”, dijo.
El vice-presidente del concejo del condado de Mongtomery, George Leventhal, dijo durante el evento que “Los negocios tienen que despegar globalmente. El condado tiene programas para ayudar a todos los negocios”.
La concejal Nancy Navarro, experta en temas de educación temprana, explicó que se está trabajando para expandir los servicios de educación infantil a todos los niños del condado y dijo: “Una guardería infantil no es sólo un negocio que genera ingresos para la mujer y su familia, sino que ofrece un servicio importante para nuestros niños”.