DÓNDE PEDIR AYUDA
Para encontrar organizaciones que asistan con la inscripción visitar: www.ayudalocal.cu….
Este sábado 29 de marzo de habrá inscripción de 9am a 3pm. en La Clínica del Pueblo, 2831 15th St NW – Washington, DC 20009
Los documentos a presentar son:
• Número de Seguro Social
• Declaración de Impuestos
• Prueba de estatus migratorio
• Prueba de domicilio
Washington, DC.- Ferias de inscripción en organizaciones, iglesias, bibliotecas y hasta en lugares inesperados como lavanderías son las que realizan las diferentes organizaciones del área para asistir a los hispanos en la compra de un plan de seguro bajo la Ley de Seguro a Bajo Costo (ACA), conocida también como Obamacare.
Andrés Cruz, asistente de DC Health Link, que coordina el mercado de seguros en la ciudad capital contestó algunas preguntas específicas para los latinos.
1—¿Qué pasará después del 31 de marzo?
—Ese es el día de cierre de inscripción. Sin embargo el Gobierno ha extendido el período hasta mediados de abril para aquellos que compren su seguro en el mercado federal y que hayan empezado el proceso antes del 31 de marzo. Si las personas elegibles no compraron un plan, deberán pagar una multa al declarar los impuestos en 2014.
2—¿De cuánto será la multa?
—Las multas varían, según el ingreso de las personas. Pueden ser $95 cuando se trata de un sueldo mínimo. Pero lo común será del 1 por ciento del ingreso. Es decir que si una persona tiene un salario sujeto de impuestos de $40.000 deberá pagar $400.
3—¿Los indocumentados también pagarán la multa?
—No, porque no son elegibles, aún cuando declaren impuestos con un ITIN Number.
4—¿Qué pasa con los que tienen TPS u otro estatus?
—Los que tienen TPS sí están obligados a inscribirse. Cada caso varía por eso hay que consultar con alguien que los asista. Los que tienen Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) no son elegibles, por tanto no pagarán la multa.
5—¿Qué pasa si alguien ya tienen algún tipo de seguro?
Hay que tener cuidado porque este seguro debe cumplir con los requisitos obligatorios del Obamacare, algunos de ellos son: análisis de laboratorio, embarazo y parto, enfermedades crónicas, enfermedades mentales, visitas de emergencia, hospitalizaiones, recetas y coberturas pese a condición pre existente. Si el seguro no se ajusta al Obamacare, se debe comprar un plan que sí, para evitar multas.
6—¿Qué pasa con el DC Healthcare Alliance?
No cumple con los requisitos de Obamacare. Si la persona que tiene el Allience es elegible al Obamacare y no lo compra será multada.