“La mayoría de las personas dice que eliminar la pobreza es imposible. Y yo digo que nosotros creamos nuestra propia realidad…y si soñamos en grande, podemos hacer cosas grandes”. afirmó Mark Bergel, Director Ejecutivo de Wider Circle, organización detrás de la Conferencia Nacional para Eliminar la Pobreza que se llevó a cabo el 29 de marzo en Silver Spring, MD en colaboración con la oficina de Asuntos Communitarios del Condado de Montgomery.

Conferencia contra la pobreza en Montgomery, MD, el 29.
Información de Interés
Las mujeres tienen mas riesgo de vivir en pobreza que los hombres
2/3 de las familias en pobreza son familias sustentadas por madres solteras.
Una madre de familia puede trabajar 40 horas a la semana, 52 semanas al año y todavía vivir en pobreza.
Un 60% de los niños de familias pobres tienden a tener calificaciones mas bajas que los niños de familias con mas recursos.
Dos factores claves para romper el ciclo de la pobreza son la educación y las relaciones humanas.
En este evento que reunió a importantes oficiales de gobierno, representantes de organizaciones sin fines de lucro locales y de otros estados, y al ciudadano común se recordó el hecho de que 50 años atrás el Presidente Johnson declaró la guerra contra la pobreza. A pesar de ello, hoy en día casi 50 millones de niños y adultos en el país viven en pobreza.
Latarsha Nelson, una madre soltera de dos hijos y con muy escasos recursos dijo que la pobreza es una forma de depresión y que puede convertir al hombre más fuerte en el más débil. “Yo se lo que se siente no saber de donde vendrá la próxima comida de mis hijos”
El Ejecutivo Leggett del Condado de Montgomery compartió su historia personal de origen muy humilde y contó como su comunidad con familias muy pobres en Luisiana hizo todo lo que pudo para ayudar a 3 estudiantes (uno de ellos él) a ir a la universidad. “Gente pobre sacando de su bolsillo lo poco que tenían para que otros recibieran una ayuda estudiantil. La gente que no es pobre, que tiene recursos, tiene que ayudar a otros” Leggett reitero este último punto varias veces.
David Phillips de Cincinnati Works, quien después de retirarse formó esta organización y lleva 20 años ayudando a miles de familias a salir de la pobreza en Cincinnati, comentó que la pobreza no es un problema de otros, es un problema de todos y que es como un cáncer que mata a comunidades. El dijo que la mayoría de las personas en pobreza sufren de depresión y hay un alto uso de drogas y alcohol. La mayoría están dispuestos a salir de esa miseria pero el camino es muy duro y sin ayuda muchos recaen antes del año. Además, toma alrededor de 6 a 7 años para que una familia en pobreza pueda llegar a estabilizarse económicamente. A nivel económico Phillips, un contador de profesión, sostuvo que es más económico para los gobiernos ayudar a las familias a salir de esta situación que mantenerlos en pobreza.
A este respecto varios representantes, incluyendo el Concejal del Condado de Montgomery Hans Riemer, explicaron como el Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC por sus siglas en inglés) está ayudando a reducir los impuestos que muchas familias trabajadoras tendrían que pagar, lo cual se traduce en mayores ingresos para esos hogares. “El Condado de Montgomery es 1 de las 3 jurisdicciones en todo Estados Unidos que otorga este crédito a las familias trabajadoras” dijo el Concejal Riemer. Las familias reciben un crédito federal, uno estatal, y en el caso del Condado de Montgomery, uno municipal. Riemer sostuvo que el reto es hacer que las personas declaren a los impuestos para que reciban estos créditos. Actualmente un 20% de familias calificadas no está recibiendo el beneficio. “Es un reto educacional” dijo Riemer.
Más allá de ello Sharon Strauss, Directora Ejecutiva de la Agencia Comunitaria para la Acción en Montgomery dijo que el desafío es que las familias trabajadoras obtengan la ayuda de personas que sepan como llenar los impuestos correctamente y no les cobren por esto. En el Condado de Montgomery esta ayuda para las familias trabajadoras de escasos recursos se ofrece de forma gratuita con el Programa VITA pero deben pedir citas con antelación para conseguir un cupo.
Riemer asegura que el EITC es un modelo ejemplar de cómo luchar contra la pobreza. Lo cierto es que ya sea con créditos de impuestos, con ayuda de organizaciones, formando círculos de vecinos, ayudando a amoblar un apartamento vacío, o pasando la voz, no podemos quedarnos de brazos cruzados y como bien dijo Ronnie Galvin de Impact Silver Spring, debemos hacer un camino (para salir de la pobreza), donde no hay camino.