ir al contenido

Actriz Eva Longoria lanza proyecto de liderazgo latino

La actriz hispana Eva Longoria presentó el Latino Victory Project (LVP), una iniciativa que busca a los líderes latinos del futuro para aumentar la influencia de la comunidad latina en las instituciones.

Las metas son identificar a líderes latinos y movilizar el apoyo, indicó Longoria en una conferencia de prensa un acto en el Club Nacional de Prensa con la participación del legislador demócrata Joaquín Castro (Texas) y la senadora Leticia Van de Putte (Texas).

La alta participación de los latinos en las elecciones de 2012 “no puede ser una anomalía”, sostuvo la actriz, quien apuntó que la organización también buscará donantes.

“Somos el futuro”, dice el lema del LVP que impulsan Longoria y el presidente de Finanzas del Comité Nacional Demócrata (DNC), Henry Muñoz, quienes en 2012 ayudaron a la reelección del presidente Barack Obama.

El proyecto dará su apoyo a candidatos que respaldan una reforma migratoria integral con un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados, entre otros asuntos.

“En los comicios de 2012 tuvimos un sabor de lo poderosa que puede ser la comunidad por la cifra récord de electores y donantes participaron en el proceso político”, anotó Longoria.

“Los latinos no tienen la influencia que piensas que deberían tener basándote en sus números. Y es dañino para la democracia cuando una gran comunidad como esa no está votando de la forma que debería”, señaló por su parte el legislador Castro.

“Esta es la gente que va a llevar al primer latino o latina a presidir los Estados Unidos”, proclamó Cristóbal Alex, presidente de LVP, durante su intervención en la presentación del proyecto.

Por otro lado, la campaña de recaudación de fondos para el documental que indaga en el potencial político hispano y que es producido por Longoria, superó en abril su meta inicial de 158.000 dólares.

El proyecto “El Voto Hispano, The documentary”, encabezado por los gemelos puertorriqueños Gianpaolo y Alessandro Pietri, lanzó a través de la plataforma Kickstarter una iniciativa para recaudar fondos a favor de su largometraje.

En el documental, los hermanos puertorriqueños, de 35 años, seguirán a una joven estudiante universitaria en capacidad de ejercer su derecho al voto, y las comparaciones que establece entre sus propios valores personales y el sistema político estadounidense.

Los directores del documental explicaron que crecieron sin el derecho a votar por los candidatos en Estados Unidos, dado que vivían en Puerto Rico, cuyo estatus es de Estado Libre Asociado.

Esta situación los llevó a cuestionarse por qué tantos hispanos país no votan, pese a que tienen ese derecho.

Los realizadores esperan poder estrenar la película en 2016, un año de elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Con información de EFE