ir al contenido

Concejo de DC analiza proyecto del estadio

El salvadoreño Eliseo Ventura, presidente de la Liga Salvadoreña de Washington, asegura que el DC United ya ha hecho méritos suficientes para tener su propio estadio y cree que sus compatriotas que residen en el área metropolitana de Washington apoyarían más al club cuando juegue en una moderna instalación.


           
   

MIguel Guilarte/ETL

El salvadoreño Eliseo Ventura, presidente de la Liga Salvadoreña de Washington, asegura que el DC United ya ha hecho méritos suficientes para tener su propio estadio y cree que sus compatriotas que residen en el área metropolitana de Washington apoyarían más al club cuando juegue en una moderna instalación.

El Concejo del Distrito de Columbia deliberó el miércoles 5 sobre la construcción de un estadio para el DC United, luego de que el concejal Phil Mendelson presentara un reporte analizando los costos y beneficios del proyecto estimado en $286.7 millones.

En más de 400 páginas, el reporte analiza muchos de los aspectos del proyecto propuesto por el alcalde Vincent Gray que dotaría al equipo capitalino de un complejo en la zona de Buzzard Point al suroeste de la ciudad.

En la mesa redonda participaron concejales, analistas independientes, funcionarios de la administración de Gray, trabajadores del DC United y miembros de la comunidad, quienes esperan que definitivamente se puedan superar los obstáculos y el equipo inaugure su sede en 2017.

De acuerdo al proyecto, la Ciudad contribuiría con un estimado de $131.1 millones y el United invertiría una cifra similar o mayor.

Dirigentes de la comunidad latina de Washington asistieron a la mesa redonda en la sede del Concejo para apoyar la contrucción del nuevo parque.

“Estamos totalmente de acuerdo con la construcción del estadio y apoyamos firmemente la iniciativa porque va en beneficio de nuestra comunidad que adora el fútbol”, dijo Sonia Gutiérrez de la Escuela de Adultos Carlos Rosario. “Como ciudadana residente en Washington y contribuyente considero que el estadio es algo beneficioso para la ciudad por los millones de dólares que le van a ingresar y los miles de empleos que va a generar. Es por eso que nosotros tenemos que estar de acuerdo”, agregó Gutiérrez.

Gutiérrez afirma que la elección de Muriel Bowser como nueva alcaldesa de la ciudad “dará un mayor impulso” a la construcción del estadio porque ella “es una mujer inteligente y sabe lo que le conviene a la ciudad”.

El salvadoreño Benjamín Velásquez, máster chef del programa de arte culinario de la Carlos Rosario quien reside en el Ward 4, coincide con Gutiérrez.

“Los latinos somos unos grandes aficionados y un estadio en DC nos alimentaría más esa pasión. Además hay muchas áreas en esta ciudad que están siendo revitalizadas y un estadio definitivamente contribuiría a una mejor economía y turismo”, puntualizó Velásquez.

La directora ejecutiva de la Carlos Rosario, Allison Kokkoros, expresó que es una iniciativa muy importante. “Nosotros tenemos unos 2000 estudiantes de los cuales el 70% son latinos y a todos les encanta el fútbol porque es parte de su cultura. Además económicamente traerá beneficios para la ciudad”, subrayó Kokkoros.

Por su parte, Eliseo Ventura, presidente de la Liga Salvadoreña de Washington, DC, acotó que ya son casi 20 años jugando en el RFK y el equipo ha hecho méritos.

“Ya es hora de que la ciudad termine sus esfuerzos para tener un estadio para el DC United y nosotros tenemos que ayudar con nuestro apoyo y presión”, dijo Ventura. “La afición necesita un estadio nuevo y estoy seguro que los salvadoreños apoyarían más al club”, acotó Ventura.

Contratistas locales y consorcios constructores también anunciaron su apoyo al proyecto.

“Los trabajos asociados con este proyecto pudieran generar ingresos de $1.3 billones”, dijo Mark Coles, director ejecutivo de Community Hub for Opportunities in Construction Employment, en tele conferencia de prensa. “El proyecto debería aprobarse ahora sin ninguna otra demora”, agregó Coles.

Últimas Noticias