ir al contenido

El Salvador busca fogueo para Río de Janeiro

San Salvador.- El Salvador participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz con la expectativa de rendir “al máximo” y prepararse mejor para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

La delegación salvadoreña que competirá en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán del 14 al 30 de noviembre en Veracruz está compuesta por 180 deportistas de 26 disciplinas, informó el Comité Olímpico de El Salvador (COES).

El presidente del COES, Eduardo Palomo, declaró que, aunque El Salvador quiere “superar las expectativas”, en Veracruz, no considera esa participación como un fin en sí mismo, sino como “un punto de inflexión más, un hito en el camino hacia Río de Janeiro”.

Matizó que los Juegos de Veracruz plantearán “exigirle al máximo” a los salvadoreños, pues en muchos casos competirán con medallistas y campeones olímpicos.

Palomo lamentó que por razones de presupuesto, entre otras causas, la delegación salvadoreña tendrá 64 deportistas menos que la que participó en 2010 en Mayagüez, donde participaron 244.

“Es una disminución sensible”, que suprimió o redujo la representación en varias disciplinas, y “es una tendencia que nos gustaría ver que se revirtiera” en próximas competiciones, añadió.

La expedición salvadoreña llevará como abanderado al nadador Marcelo Acosta, primer medallista olímpico en la historia de su país, quien obtuvo plata en los 400 metros libre de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nankín (China) en agosto pasado.

Además de Acosta, integran la delegación la ciclista Evelyn García, quien ganó en 1011 la única medalla de plata de El Salvador en los Juegos Panamericanos de Guadalajara.

También el karateca Jorge Merino, medalla de oro en el Festival Deportivo Panamericano 2014 de Kárate en México y medalla de bronce en el Mundial Juvenil de 2013 en la ciudad española de Guadalajara.

Otra figura es el levantador de pesas Julio Salamanca, ganador de oro y plata en el Festival Deportivo Panamericano 2014 en México.

El presidente del COES dijo que aunque hay una expectativa de ganar medallas, no hay una meta oficial “porque es una presión adicional que el deportista recibe”.

Explicó que si se dice que un deportista es potencial ganador de medalla, él “deja de pensar en su eliminatoria”. Y si no la obtiene, lo siente como “un fracaso”.

Palomo lamentó que, debido a la reducción del número de deportistas respecto a Mayagüez, en Veracruz El Salvador no competirá en disciplinas como balonmano, boxeo o sóftbol.

Otros equipos irán reducidos, como los remo y taekwondo, que pasaron de quince y ocho deportistas en Mayagüez a seis y uno en Veracruz, respectivamente, apuntó.

Recordó que en esos juegos del 2010 los deportistas salvadoreños ganaron 61 medallas, y aunque insistió en no precisar cuántas esperan lograr en Veracruz, dijo que el objetivo es “obtener mejores resultados, superar las expectativas”.

Últimas Noticias