ir al contenido

Latino en junta educativa

La Junta de Educación de las Escuelas Chárter (PCSB), un sistema educativo que opera de manera independiente, cuenta con un nuevo miembro de origen hispano. Se trata de Enrique “Rick” Cruz, confirmado la semana pasada por el Concejo, quien en el periodo 2012-2013 ocupó un cargo ejecutivo en el DC Prep Public Charter Schools.  Además, fue vicepresidente de la organización Teach for America, donde supervisó varios programas.

Cruz, graduado en la Universidad de Yale, reemplazó a Emily Bloomfield, cuyo término venció en febrero. En una audiencia en julio pasado ante el Comité de Educación, Cruz destacó sus raíces peruanas y señaló que fue el primero en su familia en ir a la universidad.

“Mi padre vino a este país proveniente de Perú, con una firme ética laboral y una creencia de que la educación era la manera de avanzar. Por casi 40 años trabajó como maquinista para una pequeña firma contratista y realizó mantenimiento de electricidad e ingeniería en edificios de Nueva York”, relató.

Su experiencia laboral incluye su desempeño en Network for Teaching Entrepreneurship, que promueve el aprendizaje a estudiantes en riesgo de dejar la escuela.

“Antes de eso, dediqué 12 años trabajando y dirigiendo consultoría estratégica y servicios de asesoría en el sector corporativo. Un gran enfoque de mi trabajo fueron las finanzas, la auditoría y el manejo de riesgos”, anotó.

Cruz dijo que “ahora trabaja en corporaciones, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, aconsejando a líderes sobre el servicio a jóvenes en las comunidades donde operan”.

La PCSB, reconocida a nivel nacional por su elevada calidad educativa, “mantiene políticas y normas que han permitido a las escuelas públicas chárter en su jurisdicción a que progresen, innoven, avancen e incrementen el rendimiento académico”, anotó Cruz.

Un informe de la organización National Alliance for Public Charter Schools divulgado el 1 de octubre colocó a DC en el primer lugar en todo el país entre el sistema de escuelas chárter, por su funcionamiento, crecimiento e innovación. El reporte incluyó información de 26 estados.

Las escuelas chárter en DC fueron consideradas como las mejores en parte porque prestan servicio a una gran cantidad de estudiantes de bajos ingresos y de las minorías raciales y étnicas.

Los estudiantes de las escuelas chárter en DC, que representan el 44 por ciento del total, también tienen un buen rendimiento en cuanto a lectura y matemáticas, en comparación con las escuelas públicas tradicionales.

Últimas Noticias