Las autoridades de salud no tienen constancia hasta el momento de que haya más personas con síntomas de ébola en Dallas (Texas), donde está ingresado el primer paciente diagnosticado con el virus en Estados Unidos. “El paciente fue aislado desde un principio y hasta el momento no hay ningún otro caso de contactos que muestren síntomas”, declaró Mauricio Lascano, epidemiólogo de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), con sede en Atlanta.
El paciente ingresado en Dallas (Texas), del que se desconoce identidad y nacionalidad, dio positivo el martes 30 de septiembre en las pruebas del ébola, tras llegar a Estados Unidos el 20 de septiembre procedente de Liberia.
El paciente comenzó a sentir los síntomas, que van desde los dolores musculares y vómitos hasta fiebre o sangrado, y acudió a un centro médico el 26 de septiembre, aunque el personal médico le prescribió antibióticos y le envió a casa. Dos días después, el paciente fue trasladado en una ambulancia al Texas Health Presbyterian Hospital, donde permanece ingresado.
Tras confirmar el diagnóstico a través de una prueba de laboratorio, el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Thomas Frieden, enfatizó que no es probable que la enfermedad se propague en Estados Unidos como ha sucedido en Africa occidental.
El funcionario no descartó a su vez que quienes estuvieron en contacto cercano con el paciente puedan dar positivo por ébola en las próximas semanas.
Hasta ahora se sabe que al menos las tres personas que trasladaron en ambulancia al paciente con ébola dieron negativo en las pruebas para detectar el virus.
El gobernador de Texas, Rick Perry, ofreció una conferencia de prensa el 1 de octubre desde el hospital en el que está internado el paciente para informar sobre las medidas que ha adoptado.