
Estudiantes de la escuela Francis L. Cardozo participaron en un seminario interactivo auspiciado por la empresa Verizon

Mario Acosta-Vélez, director de asuntos gubernamentales de Verizon.
Funcionarios hispanos de una importante corporación compartieron con estudiantes latinos y otras minorías de una escuela local la importancia de seguir estudios superiores en las área de ciencias y tecnología para asegurar el éxito en la cambiante fuerza laboral, que requiere una mayor especialización en esos campos de estudios.
En particular, enfatizaron en la necesidad de inscribirse en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y medicina (STEM, por sus siglas en inglés).
“Su futuro depende de lo que aprovechen ahora en la escuela”, dijo Víctor García, de origen mexicano, ingeniero de Verizon, quien ha cumplido 18 años en la empresa.
A la reunión, que tuvo lugar el 8 de octubre en las oficinas de Verizon en DC, asistieron unos 20 estudiantes de la escuela Francis L. Cardozo.
Los profesionales participantes en el foro auspiciado por Verizon y Latino Student Fund indicaron que les dieron un empleo no por ser hispanos sino porque están preparados y además hablan español.
Muchos son bilingües e incluso dominan más de dos idiomas.
“Soy un testimonio de lo que se puede lograr en este país, lo que estudiantes en la escuela, las clases que debes de tomar. Las oportunidades están ahí”, indicó por su parte Guillermo López, quien trabaja en el Departamento de Mercadeo en Deportes de Verizon.
Marcela Urrutia Zamora, vicepresidenta de Asuntos Federales y Legislativos de Verizon, afirmó que trabaja” haciendo “lobby” o cabildeo en el Congreso, para hablar con legisladores sobre asuntos de interés de la industria de telecomunicaciones.
“Queremos enseñar la importancia del trabajo en equipo, la organización y la comunicación”, afirmó Mario Acosta Vélez, director de asuntos gubernamentales estatales de Verizon.
María Fernanda Borja, directora de Latino Student Fund, dijo que la experiencia compartida por los profesionales tendrá un impacto positivo en los estudiantes hispanos con respecto sus estudios superiores.
El seminario interactivo comenzó con un video de seis estudiantes hispanos de Fresno, Texas, que ganaron un premio nacional de Verizon por el desarrollo de una aplicación llamada “Hello Navi”.
La aplicación ayudó a un joven ciego a desplazarse con facilidad por la escuela. Los interesados en conocer más sobre la aplicación pueden visitar el sitio web verizon.com/creafuturo