ir al contenido

Caries en niños afectarían desarrollo

UNA MUERTE LLAMÓ A LA ACCIÓN

En 2007 un niño en Prince George’s falleció a causa de una caries no tratada, dejando huellas de dolor:

Una caries sin tratar puede matar. La familia de Deamonte Driver, un niño de 12 años en el condado de Prince George’s Maryland, son un vivo ejemplo de tal fatalidad. El menor murió en febrero de 2007 tras que la bacteria bucal por una caries no tratada en el diente se le propagó al cerebro.

Una serie de circunstancias alrededor conllevó a la triste situación, que se hubiera evitado con una curación o una extracción del diente. Sin embargo, su madre no tenía seguro médico y la familia había perdido el seguro federal subsidiado, Medicaid.

Cuando por fin pudieron encontrar atención médica, ya era tarde. Las bacterias del diente habían atacado el cerebro. Después de dos operaciones y varios días de cuidado en el hospital, los médicos no pudieron salvarlo y el niño murió.

La muerte de Driver despertó a organizaciones, instituciones y sirvió de un llamado a la acción por parte de las autoridades. Se realizaron audiencias en la legislatura estatal y bajo el liderazgo del entonces secretario de salud John M. Colmers se formó la Maryland Dental Action Coalition (Coalición de Acción Dental de Maryland -MDAC).

La MDAC es una organización  comunitaria de afiliados sin fines de lucro, cuya misión es mejorar la salud bucal de los residentes de Maryland a través de una mayor prevención, educación, defensa de los derechos y acceso a la atención. La coalición —que acaba de lanzar la campaña de salud dental, enfocándose a las madres hispanas— se convirtió en la principal organización de defensa de los derechos y de políticas de salud bucal no gubernamental.En la época cuando murió Driver había un desfase entre el programa Medicaid y los dentistas. Sólo 900 de los más de 5.500 dentistas en el estado aceptaban el seguro federal. También, la muerte de Driver provocó que un grupo de dentistas del condado se movilizaran y con la ayuda de varios líderes formaron el  Deamonte Driver Dental Project para proveer atención básica de salud dental a los estudiantes de escasos recursos económicos de Prince George’s y Montgomery.

—Milagros Meléndez-Vela

Una de los errores más comunes que las madres cometen sin darse cuenta del daño que ocasionan a la salud bucal de sus bebés es hacerlos dormir tomando leche o jugo en el biberón, pacha, mamadera o tetero, como  se le conoce en los diferentes países latinoamericanos.

Expertos advierten de la gran equivocación. “En nuestras familias latinas eso es muy común, pero es un gran error”, señaló a El Tiempo Latino la higienista bucal, Liz Aguilar, quien trabaja en consultorios del área metropolitana.

“Si el niño se duerme con el biberón, la placa y el azúcar de la leche o los jugos pueden dar lugar a las caries”, expresó Aguilar.

Con el objetivo de educar a las madres latinas, Maryland Dental Action Coalition (La Coalición de Acción Dental de Maryland) y la compañía de seguros United Healthcare lanzaron en octubre una campaña de salud bucal para mujeres hispanas entre 18 y 34 años de edad.

Las enfermedades bucodentales son las enfermedades crónicas más frecuentes entre los niños que viven en Estados Unidos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Los niños de familias de bajos ingresos económicos y de las minorías, especialmente los de origen hispano, presentan una incidencia desproporcionadamente elevada de mala salud bucal y tienen una mayor cantidad de caries no tratadas, dicen estudios.

Uno de cada cuatro niños hispanos, entre 6 y 9 años de edad, sufre de caries sin tratar, de acuerdo a una encuesta nacional elaborada por los CDC, entre 2009 y 2010.

El sondeo denominado Revisión Nacional de la Salud y Nutrición encontró que el 26 por ciento de los niños latinos entre esas edades tienen caries sin curar, comparado con 14 por ciento de niños blancos no hispanos.

Si no se tratan, estas enfermedades pueden causar  infecciones, problemas para comer, hablar y aprender.

“Creer que no se debe cuidar de los dientes de leche es otro error común que cometen los padres. Por el contrario aún cuando los niños son bebés hay que limpiarles la boca y la lengua, más aún cuando le salgan los dientes”, dijo Aguilar.

Maryland ilustra la tendencia nacional en cuanto a la situación de los niños hispanos respecto al cuidado de los dientes.

Según la Encuesta sobre la Salud Bucal de los Niños en Edad Escolar de Maryland 2011-2012, los niños hispanos en ese estado son menos propensos a visitar al dentista y tienen menos probabilidades de tener seguro dental.

La campaña, que se extiende hasta finales de noviembre, incluye la difusión de publicidad por una radio latina FM, en la vía pública así como en los medios sociales  y distribución de materiales como folletos y carteles.

Últimas Noticias

La economía siente el control migratorio

La economía siente el control migratorio

Según un análisis de Oxford Economics, la inmigración neta —es decir, el ingreso de personas menos las salidas— está en una tasa anualizada de 600.000 personas, lo que representa una caída de aproximadamente un tercio respecto a los últimos tres meses de 2024.

Miembros Público