ir al contenido

Definiciones imposibles

Mes de la Herencia Hispana: Es la temporada de pronunciar discursos para explicar lo racional que es posponer una acción ejecutiva en el tema de la reforma migratoria para después de unas elecciones inciertas que —en caso de ganarse— producirán las condiciones para finalmente cumplir la promesa de campaña con el votante hecha por el Comandante en Jefe. Mi querido y tímido electorado latino, no se trata de “cuándo” —tiempo—, sino de “si” —condicional. Por tanto éste es el plan: Salgan a votar. Si consiguen que muchos candidatos demócratas ganen, entonces el Congreso podría considerar volver a visitar el tema migratorio. Pero si perdemos en noviembre, olvídenlo todo y relájense. Esperen hasta 2016 y voten por otro presidente demócrata que les prometerá convertir en ley la cosa esa de la inmigración siempre y cuando sean ustedes capaces de votar al tiempo que cantan una canción de un mariachi al revés y prueban que son capaces de mantener a una familia de cuatro ganando el salario mínimo.

Ébola: Es un río en el norte del Congo —Zaire—, donde apareció por primera vez, en 1976, un virus  que produce severas y con frecuencia letales fiebres hemorrágicas. Se desconoce cómo el virus ataca a las células. Se puede transmitir a través del intercambio de fluídos corporales. Malas condiciones sanitarias y falta de acceso a medicinas han sido factores que han incentivado su propagación. Nota: Personajes mediáticos de extrema derecha han acusado al presidente Obama de “querer infectar a toda la nación con ébola” porque quiere provocar la “redistribución” de la riqueza y una nueva “guerra civil”. Sí, este tipo de gente existe, escriben en prensa, cuentan con pasaportes estadounidenses y tienen nombres y apellidos. Si embargo, nombrarlos aquí tomaría una enorme cantidad de insano y enfermizo espacio.

Inmigrantes: Según algún opinador del espacio mediático lunático,  los inmigrantes son alienígenas llenos de enfermedades a los que Obama ampara. Según el diccionario de la Real Academia Española, inmigrante viene de inmigrar que, “Dicho de un animal” significa “Instalarse en un territorio distinto del suyo originario”. Y “Dicho del natural de un país” significa “Llegar a otro para establecerse en él, especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas”. Hay otra definición: un inmigrante es una persona que sigue viniendo a Estados Unidos a establecerse, a veces, porque el sistema migratorio lo atrapa y no lo deja salir. Según algunos medios de comunicación en inglés, se trata siempre del mismo individuo.

Dreamers: Son jóvenes que sueñan con Estados Unidos porque son estadounidenses. El Congreso les dio el nombre pero nunca aprobó la legislación que los nombra: Development, Relief, and Education for Alien Minors (DREAM) Act. Por años el Congreso ha tenido la llave del cielo para estos chicos —el estatus legal que merecen— pero han preferido jugar a la política con estas jóvenes almas y mantenerlas en el limbo.

Avendaño es EDITOR Ejecutivo DE El Tiempo Latino alberto@eltiempolatino.com