El Concejo del Condado de Montgomery se reunió con más de 100 alumnos de escuelas media, secundaria y post-secundaria para conocer sus inquietudes y propuestas en la Reunión Anual Jóvenes y Concejo el 15 de octubre.
Para más información de cómo contactarse con los concejales:
http://www.montgo…“>http://www.montgo…
Tel. 240-777-7811
María Flores, estudiante del último año en la Escuela Secundaria Albert Einstein, asistió para conocer las iniciativas sobre creación de oportunidades de empleo “porque es muy duro para nosotros hallar un trabajo; además, quiero saber cómo ayudarán a que niños y jóvenes tengan actividades después de la escuela para evitar que anden en malos pasos”. Sobre el particular, la concejal Nancy Floreen comentó que el Concejo aprueba recursos para este tipo de programas y lo seguirá haciendo. Tal es el caso del programa EBB o Excel Beyond the Bell en 6 de las escuelas medias en áreas de escasos recursos.
“Con un presupuesto de 250 mil dólares, este año iniciamos un nuevo programa para responder a las crisis de salud mental. El Mobile Crisis Response Team (Equipo de Respuesta Móvil de Crisis) interviene donde se encuentren jóvenes o adultos que estén experimentando alucinaciones, pensamientos suicidas, entre otros”. Fue parte de la respuesta del Vice-presidente del Concejo, George Leventhal, ante la preocupación estudiantil sobre casos de intento de suicidio juvenil.
Dévora Cáceres estudia Trabajo Social en Montgomery College, beneficiada por el programa College Tracks. Hija de inmigrantes y la primera de su familia en ir a la universidad, planteó la necesidad de otorgar recursos a organizaciones sin fines de lucro que impulsan el desarrollo educativo de minorías. “Yo soy prueba de que estos programas nos benefician y necesitamos más apoyo para tener un futuro”, dijo. El concejal Phil Andrews aseguró que el órgano legislativo aprueba fondos para instituciones como Future Link, que trabaja con jóvenes en riesgo. También el programa ACES en las escuelas MCPS ayuda a los estudiantes hispanos y afroamericanos a prepararse para la universidad.
Este año el Concejo agregó una nueva forma de comunicación con los estudiantes a través de Google Hangout. Un grupo de jóvenes que participan en actividades con Ghandi Brigade hicieron su preguntas de forma remota desde la Biblioteca Long Branch. Una de las preocupaciones transmitidas fue la necesidad de mejor transporte público para llegar a la escuela.
Los jóvenes también abordaron el tema de la brecha académica, que afecta mayormente a latinos y afro-americanos en Montgomery. El presidente del Concejo, Craig Rice, apuntó que “como Concejo, estamos involucrados en el otorgamiento de fondos para el sistema escolar. Debemos asegurarnos de trabajar todos en conjunto para que nuestras escuelas tengan un balance y provean recursos a los estudiantes de forma justa e igualitaria”.
Los jóvenes solicitaron la construcción de más escuelas, en virtud del incremento anual de la población estudiantil; además expresaron la necesidad de invertir en reparaciones en los planteles actuales. Ésta es la prioridad del Concejo de Montgomery para la próxima sesión legislativa.
La Concejal Nancy Floreen recordó a la audiencia que esta es una de las muchas oportunidades que los estudiantes tienen para contactarse con los legisladores. “Queremos que hagan ruido, que nos dejen saber cuando un asunto es importante para ustedes, hostíguenos con e-mails, twitters, de diversas maneras.”