El arte latino en el área de Washington brilla en el Mes de la Herencia Hispana, celebrado del 15 de septiembre al 15 de octubre. Varias actividades culturales rinden honor a las tradiciones y costumbres de este grupo étnico. Aquí un listado de algunas de las actividades, muchas de las cuales son auspiciadas por el Instituto Smithsonian y sus museos y zoológico gratuito.

MARÚ MONTERO. La compañía de danza Marú Montero presenta tres funciones gratis al aire libre los sábados 13, 20 y 27 de 5 a 9pm. en la Plaza Cívica de Columbia Heights, en la esquina de 14th Street, Park Road y Kenyon Street. La presentación es bajo el auspicio del gobierno de DC.
• FESTIVALES
Un día para la familia en el National Portrait Gallery
El sábado 13, el Smithsonian inicia su celebración del Mes de la Herencia Hispana con un día para la familia presentado por la National Portrait Gallery (Galería Nacional de Retratos) y el American Art Museum (Museo de Arte Americano) de 11:30am a 4pm. Habrá espectáculos musicales, demostraciones interactivas, actividades bilingües de arte y manualidades, cuentos y visitas guiadas. Esquina de 8th St. y F St, NW., Washington, DC.
Festejo en National Museum of the American Indian
El sábado 13, de 3 a 5pm, la banda de Brooklyn, Jarana Beat, presenta una nueva interpretación de la música mexicana acompañada de bailarines vestidos con trajes típicos, en el Museo Nacional del Indígena Americano, ubicado entre 4th St. e Independence Ave., SW. Washington, DC.
9no Festival Salvadoreñísimo de la Independencia
Domingo 14 de septiembre desde las 10am. En Montgomery County Fairgrounds. Gaithersburg, Maryland. 500 Perry Parkway, Gaithersburg, MD. 20877. Presentado por la estrella de la TV de El Salvador Luciana Sandoval. Actúan (entre otros): Héctor Acosta, Aniceto Molina, Marito Rivera, Orquesta San Vicente, Chicas Roland’s y La Tenchis.
Festival latino del condado de Prince George’s, MD
El domingo 21 de septiembre de 12 a 6pm el condado realiza su fiesta en celebración al Mes de la Herencia Hispana en Lane Manor Park, 7601 West Park Dr. & University Blvd en Adelphi.
Fiesta DC, el festival latino más antiguo de Washington
El domingo 21 de septiembre Fiesta DC celebra su festival anual en el centro de Washington DC con un desfile tradicional, presentaciones de danza, música, ferias, información y mucho más. El festival latino más antiguo de DC se realizará de 11am a 7pm en la Pennsylvania Avenue.
Fiesta Musical en el Zoo se viste de gran colorido
El domingo 21 de septiembre de 11am a 5pm. el Zoológico Nacional del Smithsonian realiza su tradicional Fiesta Musical, un evento gratis para toda la familia. Habrá música, show de animales, comida internacional y bailes folclóricos y más. En 3001 Connecticut Ave., NW, Washington DC.
• EXPOSICIONES
“El retrato ahora: ponerse en imagen” con seis artistas
La National Portrait Gallery (Galería Nacional de Retratos) presenta “El retrato ahora: ponerse en imagen”, una exposición de seis artistas latinos contemporáneos quienes exploran cómo se construyen las identidades a través del retrato. La exposición está abierta de 11:30 am a 7pm en la galería, esquina 8th St. y F St, NW., Washington, DC.
Cerámica de los Ancestros
El Museo Nacional del Indígena Americano presenta “Cerámica de los Ancestros: Central America’s Past Revealed”, una exposición bilingüe que resalta el diverso y dinámico patrimonio cultural ancestral de Centroamérica a través de más de 160 objetos. La exposición está abierta todos los días de 10am a 5:30pm en el museo ubicado entre 4th St. e Independence Ave., SW. Washington, DC.
• HISTORIA
Vida de los activistas César Chávez y Dolores Huerta
La National Portrait Gallery (Galería Nacional de Retratos) presentará cuatro días de historias de retratos para que los visitantes aprendan más acerca de los activistas César Chávez (sábado 20 de septiembre, a la 1 p.m., 2 p.m. y 3 p.m., y el domingo 21 de septiembre, a las 2 p.m., 3 p.m. y 4 p.m.), y Dolores Huerta (sábado 27 de septiembre, a la 1 p.m., 2 p.m. y 3 p.m., y el domingo 28 de septiembre, a las 2 p.m., 3 p.m. y 4 p.m.). Los jóvenes visitantes y sus familias tendrán la oportunidad de escuchar una historia sobre estos activistas laborales y luego participar en la creación de una obra de arte.