ir al contenido

Nueva inscripción a TPS

La viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Liduvina Magarín, instó a los salvadoreños residentes en Estados Unidos beneficiarios del Estado de Protección Temporal (TPS) a reinscribirse al beneficio que fue ampliado por 18 meses más.

El Gobierno estadounidense extendió el amparo migratorio desde el 10 de marzo de 2015 hasta el 9 de septiembre de 2016 y otorgó 60 días para la reinscripción de 204.000 salvadoreños protegidos bajo el TPS.

“Empezamos la reinscripción al TPS y estamos muy contentos con esta decisión del presidente Obama, queremos que no se nos quede ni un salvadoreño sin registrarse”, manifestó Magarín en una rueda de prensa reciente.

El nuevo TPS permitirá que los inmigrantes de este país centroamericano sigan gozando del respaldo legal para residir y trabajar en Estados Unidos de manera temporal.

Este beneficio temporal “es lo más seguro que tenemos por ahora”, enfatizó Magarín haciendo alusión a la próxima Acción Diferida para padres de ciudadanos estadounidenses y residentes legales anunciadas por el presidente el pasado 20 de noviembre.

El director del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), Abel Núñez, dijo a El Tiempo Latino que “renueven el estatus migratorio”.

“Sabemos que el TPS no es permanente, que la comunidad salvadoreña tiene 15 años en este proceso de pagar, pero en la ausencia de una reforma migratoria es lo mejor que pueden hacer”, anotó el dirigente.

“Los salvadoreños no pueden dejar el TPS por las medidas de alivio temporal del presidente Obama, porque con el TPS van a mantener sus permisos de trabajo y sus licencias de conducir”, recalcó. A diferencia de la orden ejecutiva para alivio a indocumentados, el TPS “está atado a una ley del Congreso”, manifestó Núñez.

Para reinscribirse al TPS los salvadoreños deben demostrar residencia continua en Estados Unidos desde el 13 de febrero del 2001 y presencia física continua desde el 9 de marzo del 2001.

El costo es de $465, de los cuales $85 son para los datos biométricos y los otros $380 para el permiso de trabajo.

La viceministra indicó que la embajada en Washington estará ofreciendo asesoría legal y agregó que se ampliarán también los horarios en los 17 consulados de El Salvador en EE.UU para asistir a los salvadoreños con los formularios.

Explicó que en la página de la Cancillería (tps.rree.gob.sv) los salvadoreños podrán encontrar respuestas a sus consultas o dudas sobre la reinscripción, que también pueden obtenerla llamando a la línea gratuita 1-888-301-1130.

Por su parte, el canciller Hugo Martínez advirtió de que los inmigrantes salvadoreños “no deben considerar en este momento otras medidas parciales” de carácter migratorio que tome el Gobierno de EE.UU., ya que “el TPS es la medida más segura que tienen en sus manos”.

Últimas Noticias