ir al contenido

El sheriff que tiende puentes en Loudoun

En un condado que ha experimentado un drástico cambio demográfico  en tan solo una década, y en donde una de cada cinco personas hablan en casa otro idioma que no es  inglés, la relación entre las fuerzas del orden y la comunidad se convierte en un reto.

Sin embargo, en los cuatro años como sheriff del condado de Loudoun, Michael “Mike” Chapman, asegura que su oficina ha trabajado arduamente para estrechar la relación con todas las comunidades.

Durante una entrevista con El Tiempo Latino, el comisario republicano de  57 años, enumeró algunas de las iniciativas que lanzó para acercarse a la ciudadanía.

“Tratamos de interactuar con la ciudadanía. Hemos realizado foros y establecido espacios para responder a las inquietudes de los residentes”, expresó. Una de esas iniciativas fue la denominada “Coffe with the Sheriff” (Café con el Comisario).

Recientemente, el 23 de septiembre Chapman se reunió con ciudadanos preocupados por un homicidio que ocurrió en Sterling. El 4 de septiembre Danny Centeno, de 17 años fue asesinado supuestamente por miembros de una pandilla cuando estaba cerca de su casa.

Chapman dio a conocer los esfuerzos de su oficina para frenar la actividad de pandillas y drogas, entre estos esfuerzos se incluye la expansión de la agencia que opera en conjunto con sus contrapartes locales y federales. Entre ellas el Northern Virginia Regional Gang Task Force (NVGTF), como la  Drug Enforcement Agency (DEA). El Task Force investiga si la muerte de Centeno tiene relación con pandillas que operan desde El Salvador.

En esa reunión los miembros de la comunidad pidieron a Chapman enviar mayor número de oficiales que patrullen la zona. En respuesta Chapman ordenó al personal de comando dar seguimiento al pedido.

Tomando como ejemplo este asesinato, Chapman dijo a El Tiempo Latino que el arresto inmediato de los tres sospechosos del crimen fue una muestra de una mejor relación con la comunidad.

“Las personas nos llaman para reportar los crímenes y participan en la investigacion”, señaló.

La experiencia de Chapman como oficial, agente federal y sus trabajos en estados fronterizos y países como Corea y Pakistán le permiten tener una visión más amplia para tratar con minorías y diferentes agencias. “Yo empecé como oficial de la Policía en el condado de Howard, en Maryland, luego estuve en el equipo de operaciones especiales SWAT y más tarde trabajé a nivel federal en la DEA’”, manifestó.

Por 23 años en la DEA sirvió en diferentes estados, incluido Texas. También trabajó en Tailandia, Pakistán y Corea.

“Tengo una perspectiva amplia de las necesidades de las minorías. Eso me permite acercarme a estas comunidades con mayor facilidad”, expresó al asegurar que sus policías son ajenos a las prácticas de inmigración.

Una de las iniciativas que permiten esa mejor comunicación es la expansión del programa antidrogas DARE en las escuelas.

De otro lado, Chapman anunció que pronto, entre octubre y noviembre, algunos oficiales del condado estarían portando cámaras corporales como parte de un plan piloto.

“Estas cámaras ayudarán tanto a la comunidad como a nuestros agentes. Frenará las quejas infundadas y al mismo tiempo protegerá a los ciudadanos para que no se cometan abusos”, expresó el comisario que este año se postula a la reeleccón.

El sheriff destacó que desde que asumió su cargo el crimen en el condado de Loudoun ha disminuido, de 3.068 actividades criminales en 2011 a 2.813 en 2014.

Últimas Noticias