ir al contenido

Magia latina al paso de The Washington Ballet

The Washington Ballet se une a la celebración del Mes de la Herencia Hispana con la puesta en escena de “Latin Heat”, un programa de música y danza que hace un recorrido por diversos ritmos y narrativas culturales. La presentación es del miércoles 14 al domingo 18 de octubre en el Kennedy Center.

Incluye una presentación de salsa, flamenco, tango y danza tradicional mexicana en alusión al Día de los Muertos. Latin Heat, la compañía de danza inaugura el programa “Global Project”, una iniciativa que explora y celebra a las culturas de diversas regiones alrededor del mundo. Las piezas cuentan con la participación de renombrados coreógrafos de varios países.“Estamos lanzando nuestra  temporada más aventurera con la colaboración de innovadores coreógrafos de alrededor del mundo”, manifestó en un comunicado de prensa el  director artístico de The Washington Ballet, Septime Webre,  quien es parte de la compañía desde hace 15 años. “Somos una compañía de ballet americana con una perspectiva internacional por lo que estamos lanzando nuestra temporada con ‘Global Project’, enfocándonos en la cultura y arte latinoamericano”, apuntó Webre, de madre cubana y padre estadounidense.

Latin Heat incluye cinco presentaciones. Una de ellas es la salsa pura de “Bitter Sugar”, que hace su estreno mundial. Con música de la guarachera cubana Guadalupe Victoria Yolí, conocida como La Lupe (1939-1992) y la coreografía del italiano Mauro de Candia. Otra de las presentaciones es “Sombrerísimo”, un trabajo que fue comisionado por el New York City Center y presentado por primera vez por el Ballet Hispánico de Nueva York. Mezcla el flamenco con el rap y es presentado por seis hombres atléticos. Ésta es la primera vez que The Washington Ballet la sube a escena. La pieza cuenta con la música de Banda Iónica y Titi Robin. Dirige la coreografía la bélgico-colombiana, Annabelle López Ochoa.

La música de la mexicana Lila Downs se luce con la presentación de “La Ofrenda”, una celebración en memoria de las almas de los muertos. La coreografía está a cargo del extraordinario bailarín y coreógrafo Edwaard Liang, de Taiwán y radicado en California.

El programa también incluye una pieza tradicional basada en el “Don Quijote” de Miguel Cervantes Saavedra. La pieza que presenta la compañía es un clásico de Ballet: “Don Quixote, Act II, Pas de Deux”,   escrita hace dos siglos por el australiano Leon Minkus con la coreografía del francés Marius Petipa (1818 -1910).

La sensualidad, pasión y drama estarán representadas por “5 Tangos”, que  en 2014 presentó por primera vez The Washington Ballet. La música es del gran maestro argentino Astor Piazzolla y la coreografía está a cargo del reconocido coreógrafo holandés Hans van Manen.

Las funciones son del 14 al 18 en el Eisenhower Theater del Kennedy Center, del 14 al 18.

Boletos; kennedy-center.org

Últimas Noticias