ir al contenido

Programa transforma vidas de jóvenes en DC y Maryland

Daniel Salgado, de 21 años, con su hijo Xavier, de 4 años.


           
   

Daniel Salgado, de 21 años, con su hijo Xavier, de 4 años.

Washington, DC.- Cuando en 2011 un mentor del Centro Latino Americano de la Juventud (LAYC) le pidió a Daniel Salgado que mencionara una cosa que en ese momento haría su vida más fácil, el adolescente no lo pensó dos veces y contestó sin titubear “sería bueno que pudiera dormir en una cama”, dijo.

Por cerca de cinco años Salgado había estado durmiendo en el suelo, “el camarote que teníamos se rompió y no había dinero para comprar otro”, contó a El Tiempo Latino.

A los 16 años, sin aún completar secundaria, Salgado se convirtió en papá.

“Cuando mi hijo venía a casa, mis padres me dejaban dormir con él, en la cama de ellos y ambos se iban al mueble o dormían en el suelo”, relató Salgado, quien reside en Silver Spring, Maryland, y cuyos padres son de El Salvador.

Apenas unos días después de la conversación con el mentor, Salgado no sólo tenía una cama sino que recibió donaciones de muebles. “Tener un sillón, muebles, mesa y una cama para dormir! era como un milagro”, relató el joven. Más que estar feliz por las cosas materiales que obtuvo, Salgado sentía que alguien lo había escuchado y que estaba de su lado. Ese alguien era Jorge Orozco uno de los 17 mentores “promotores” del programa Promotor Pathway del LAYC.

Éste es un programa de intervención intensiva y a largo plazo que ayuda a los jóvenes que atraviesan por dificultades extremas de diferente índole, desde deserción escolar, abuso de sustancias y embarazo precoz, hasta no tener un lugar donde vivir o problemas con el sistema judicial, entre otras dificultades.

“A cada joven se le asigna un promotor que trabaja de manera individualizada para ayudarlo en todo lo que necesite”, expresó la presidenta del LAYC, Lori Kaplan.

“El promotor es más que un mentor. Somos trabajadores sociales, amigos y estamos a disposición de los jóvenes para ayudarlos en cualquier situación. Si tienen un problema de salud, si tienen que completar sus estudios o están con un problema en la corte”, dijo Orozco.

“Jorge ha sido más que un amigo, es como mi hermano mayor al que puedo acudir en cualquier situación”, expresó Salgado.

Hoy a los 21 años, tras haber estado cinco de ellos en el programa, Salgado es una persona estable e independiente. Obtuvo su grado de equivalencia de secundaria G.E.D., completó cursos de educación superior y trabaja a tiempo completo para la organización Public Allies, enfocada en jóvenes. “Quiero destacar que Daniel es un excelente papá”, dijo Orozco.

Promotores Pathway ha sido rigurosamente evaluado por la organización Urban Institute. Tras un seguimiento de cinco años con más de 400 jóvenes participantes, el Urban Institute concluyó que el programa tiene un gran impacto positivo en la vida de los jóvenes, con resultados comprobados durante la investigación.

Los jóvenes que participan son más propensos a culminar sus estudios escolares, evitar la paternidad precoz y contar con lugares estables para vivir.

Después e 18 meses en el programa, los jóvenes envueltos en el mismo tuvieron 33% menos de posibilidades de convertirse en padres a temprana edad; el 60% aumentó su estabilidad de vivienda. Estuvieron menos inclinados a domir en un albergue en los pasados seis meses y 52% de los participantes continuaron en la escuela.

El programa funciona en cinco centros ubicados en DC y Maryland. Y tiene como meta expandirse a nivel nacional.

Últimas Noticias