ir al contenido

Analizan retos de los latinos

VOZ. Armando Trull  en la conferencia sobre salud y latinos en la GWU.


           
   

Alfredo Duarte/Para El Tiempo Latino

VOZ. Armando Trull  en la conferencia sobre salud y latinos en la GWU.

Cada año, el Avance Center for the Advancement of Immigrant/Refugee Health en la Universidad George Washington celebra su conferencia anual sobre las disparidades y las dificultades en el acceso a servicios de salud entre la comunidad latina.

Este año se prestó especial atención al trauma de los menores migrantes centroamericanos, a los riesgos de ciertas enfermedades entre la comunidad latina y se dio a conocer una campaña para que los latinos de una zona de la región consuman más agua y eviten las sodas.

La conferencia fue una oportunidad para que organizaciones de base de la región de Washington se encuentren con doctores y miembros de los gobiernos locales e incluso internacionales, ya que la embajadora de El Salvador ante la Casa Blanca, Claudia Canjura de Centeno, fue una de las ponentes.

“Es un evento importante y una plataforma  para buscar soluciones”, dijo a El Tiempo Latino el director de Avance Center,   el doctor Mark Edberg.

“Se trata de buscar intervenciones e investigación innovadora que respondan a las cambiantes necesidades de la población inmigrante”.

Este año el énfasis de la conferencia giró en torno a las nuevas tendencias migratorias en la región y cómo el tema migratorio impacta la salud de la juventud latina y las familias y cómo han respondido las diferentes comunidades.

“Entre los temas que se han tratado figura la reunificación familar, la vivienda, la educación, la salud y los hábitos de comportamiento, y las políticas locales”, expresó el doctor Edberg quien recordó para El Tiempo latino que “tenemos en el área  metropolitana  una de las mayores concentraciones de población centroamericana en Estados Unidos   y hay tres tipos de disparidades, uno es el abuso de substancias y riesgos sexuales y la violencia”.

El periodista de WAMU, Armando Trull, presentó uno de los videos que fueron producidos por El Tiempo Latino sobre la crisis de los menores migrantes centroamericanos que han llegado en los últimos años a la región de Washington.

“Este año los números  han aumentado y nos encontramos ante una emergencia para ofrecer no solo servicios educativos y de salud en general sino, especialmente, servicios de salud mental; ya que estamos ante una población que llega con enormes traumas producidos por la violencia en sus países”, dijo Trull.

En la Conferencia se presentó también  la campaña para que la población latina beba más agua.

“Se trata de que los latinos que viven en Langley Park consuman más agua y se alejen de las bebidas azucaradas”, dijo la experta en mercados y análisis de comportamientos, Ivonne Rivera. La doctora Uriyoán Colón  explicó a El Tiempo Latino los altos índices de diabetes que se registran en la comunidad .

“Tenemos un problema muy serio, con hasta el 18% de incidencia de la enfermedad comparado con otros grupos, hay una disparidad grave y uno de los culpables es el consumo excesivo de azúcar en bebidas y promovemos el consumo de agua”, dijo Colón.

La embajadora de El Salvador en Washington,  Claudia Canjura de Centeno, fue  también una de las ponentes en esta Conferencia sobre la salud de los latinos

Últimas Noticias

La economía siente el control migratorio

La economía siente el control migratorio

Según un análisis de Oxford Economics, la inmigración neta —es decir, el ingreso de personas menos las salidas— está en una tasa anualizada de 600.000 personas, lo que representa una caída de aproximadamente un tercio respecto a los últimos tres meses de 2024.

Miembros Público