ir al contenido

Concierto de la nueva canción latinoamericana

Las artistas puertorriqueñas Diana Sáez y Suzzette Ortiz se unirán al músico cubano Pavel Urkiza en el concierto “Passion & Struggle” que presentará The In Series como un homenaje a la música de Latinoamérica y España del género llamado la nueva canción.

Sáez ha deleitado a los amantes de la música latinoamericana en el área metropolitana de Washington mediante su participación en diferentes coros, pero especialmente con la dirección de Coral Cantigas. Por 25 años, Cantigas fue una destacada agrupación que brilló a nivel local, nacional e internacional con un repertorio que incluyó canciones tradicionales latinoamericanas, explorando también la convergencia de culturas como, africanas, portuguesas, españolas e indígenas.

“Me invitaron a colaborar con la producción de este concierto dedicado a toda esta música que le llaman nueva canción, como la de Violeta Parra, Víctor Jara y me pareció súper buena idea porque yo tengo mucho conocimiento de esa música”, dijo Sáez a El Tiempo Latino.

Al aceptar este nuevo reto en su carrera, la cantante boricua invitó a Pavel Urkiza, quien es un intérprete cubano que tiene una trayectoria muy larga y estuvo 22 años viviendo en Madrid, España, y es muy conocido en ciertos círculos.  “Yo antes de conocerlo ya tenía todos sus discos”, admitió Sáez.

“Hace dos años él se mudó a Washington y empezó a tocar aquí. Lo contacté para este concierto y aceptó encantado. Es un honor tremendo trabajar con Pavel Urkiza”, aseguró Sáez sobre el orgullo que le produce trabajar en esta producción al lado del compositor, guitarrista y conocedor de la música de Cuba y toda Latinoamérica.

El trío lo completa la compositora y pianista puertorriqueña, Suzzette Ortiz, quien ha tocado al lado de músicos como Tito Puente, Nestor Torres, Eddie Palmieri, the Spanish Harlem Orchestra, Compay Segundo, Brenda K. Starr y Hilton Ruiz.

“Creo que es un programa bastante innovador, especialmente para los americanos. Vamos a cantar es música latinoamericana de los años sesenta y setenta cuando había muchos conflictos, cuando las dictaduras estaban más fuertes”, continuó.

En esos tiempos, agrega Sáez, la música tuvo un rol “muy importante como una reacción a esas dictaduras”,  y compositores como el chileno Víctor Jara reflejaban “el optimismo de que íbamos a tener un mundo mejor, de cambios, del final de la pobreza, el orgullo por la poesía nacional, el país”, explicó Sáez sobre la naturaleza de las melodías y canciones que interpretarán.

Los conciertos se realizarán en el Atlas Performing Arts Center’s Lab II ubicado en el 1333 H St NE, Washington DC 20002, los días 29 y 30 de abril y 5, 6 y 7 de mayo.

La entrada general cuesta $38, adultos mayores $36, menores de 35 años $25 y estudiantes $22 y se pueden comprar en www.atlasarts.org o llamando al teléfono 202-399-7993.

Últimas Noticias