ir al contenido

Empresarios del DMV cuentan con nueva guía comercial para expandir sus negocios al Perú

Una guía para hacer negocios en el Área Metropolitana de Washington DC, Maryland, Virginia y el Perú fue presentada el 20 de abril en el George Mason Enterprise Center de Fairfax, VA para ofrecer información a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), tanto hispanas como americanas que quieran invertir en la región y en el país suramericano.

La presentación del material se realizó en el marco de charlas brindadas por especialistas en el área legal y económica, para difundir los beneficios de iniciar una inversión con datos concretos sobre las oportunidades de negocios.

La Cónsul de Perú en Washington DC, Ana Cecilia Gervasi, dijo que “el propósito es doble: alentar a nuestros emprendedores de la comunidad peruana e hispana que viven en el área metropolitana, que se animen a establecer un negocio”, así como incentivar a los que ya tienen empresas instaladas aquí, a expandirse hacia Perú.

Las organizaciones detrás de la guía, a las que se pueden acercar los emprendedores para mayor información al respecto, son la Cámara Hispana de Comercio de Virginia (CHCV), el Consulado General del Perú en Washington DC, la Consultora local Bizlac y la firma Llona & Bustamante Abogados (Ll&BA), esta última ubicada en el país suramericano.

“Una de las cosas que tratamos de hacer en la Cámara es promover las oportunidades de negocios de los miembros.

Cuando una compañía genera empleos afuera, entran más impuestos al estado. También hay muchas empresas en Perú que quieren hacer negocios aquí, pero no saben cómo llegar a la comunidad. Nosotros tenemos los contactos”, indicó Michel Zajur, Presidente de la CHCV.

Perú, un país para invertir

Además de anunciar el lanzamiento de la guía, el propósito del evento fue unir a empresarios locales con representantes de las instituciones organizadoras y conferencistas que brindaron perspectivas muy motivadoras para los asistentes. Desde el punto de vista económico, los números para invertir en Perú son muy alentadores, al igual que los beneficios legales en torno al establecimiento de empresas nacionales o extranjeras.

Para Juan Prado, socio de la firma Ll&BA y panelista en la actividad, en el país suramericano se fomenta la inversión, ya que se ha restringido la participación del Estado en los negocios y promovido la no discriminación entre los capitales domésticos o de otros países.

“Hay libertad para enviar el dinero al exterior, utilizar moneda extranjera, condiciones laborales favorables, suscripción de acuerdos y tratados internacionales para proteger las inversiones, acuerdos comerciales con distintos grupos de países. El Perú tiene un tratado con EE.UU.”, dijo Prado. También enfatizó que se ha reducido la pobreza más de un 25% en la última década y se cuenta con una visión de globalización de sus modelos de negocios.

Desde la perspectiva financiera, Liliana Rojas-Suárez, Directora de la Iniciativa Latinoamericana del Center For Global Development, afirmó que en contraste con economías avanzadas que hoy día presentan estancamiento o pocos grados de avance, la del Perú va en crecimiento “y se ve muy bien porque es un país que está muy poco endeudado con el exterior, lo que quiere decir que si hay presiones por financiamiento, la deuda es muy baja”. La ejecutiva explicó que Perú cuenta con recursos para pagar deudas debido a su alta liquidez, al igual que sus elevadas reservas internacionales.

Estas y otras razones más detalladas, que se pueden visualizar en la guía presentada, buscan incentivar a los empresarios del área, para que rompan las fronteras y expandan sus negocios con beneficios únicos.

Para obtener la guía online puede ingresar a: www.guianegocios.tk.

Últimas Noticias