Iván Rodríguez habla con los periodistas el sábado 29 de julio de 2017..
Iván “Pudge” Rodríguez ya es una leyenda del béisbol.
El receptor puertorriqueño fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, Nueva York, en una emotiva ceremonia en la que agradeció el apoyo de sus padres, su familia, sus entrenadores, los dirigentes y realizó una mención especial a los receptores de su país.
“Esto significa algo grande para mí, para toda mi familia y el béisbol de toda Latinoamérica. Soy el cuarto puertorriqueño en el Salón de la Fama y representar a un país de la región aquí es muy importante. Venimos todos los años a jugar pelota en Estados Unidos, son 162 partidos en Grandes Ligas que tratamos de jugar lo más duro que podamos y esa siempre ha sido una característica de nosotros porque respetamos mucho este juego y lo disfrutamos también”, expresó Rodríguez a El Tiempo Latino el sábado 29 de julio durante la rueda de prensa previa a la ceremonia.

La Placa.
Centenares de boricuas que residen en diferentes ciudades de Estados Unidos y que viajaron desde Puerto Rico, muchos de ellos de Vega Baja, estuvieron en la ceremonia de inducción.
“Es un gran orgullo que muchos de mis amigos y familiares estén aquí, estoy disfrutando el momento porque esto pasa una sola vez en la vida”, expresó. “Aprovecho este momento en que estoy aquí viendo todas esas banderas de Puerto Rico muy lindas, quiero que las levanten muy alto ahora mismo porque me siento bien orgulloso de ser puertorriqueño y de ser el cuarto “hall of famer” que sale de la isla tan linda de Puerto Rico”, dijo.
Rodríguez se convirtió en el noveno ex grandeliga latino en el Templo de los Inmortales del Béisbol, uniéndose a sus compatriotas Roberto Clemente, Orlando Cepeda y Roberto Alomar, el venezolano Luis Aparicio, los dominicanos Juan Marichal y Pedro Martínez, el panameño Rod Carew y el cubano Tany Pérez.
“Es un gran honor, especialmente por Roberto Clemente y Orlando Cepeda quienes nos abrieron muchas puertas para venir a jugar béisbol aquí en los Estados Unidos. También Roberto Alomar y Tany Pérez, quien yo siempre he dicho que aunque nació en Cuba yo lo considero puertorriqueño”, acotó.

CONSAGRADOS. De izq. a der.: El ex Comisionado de Grandes Ligas, Bud Selig, Iván Rodríguez, el ejecutivo John Schuerholz, Tim Raines y Jeff Bagwell, los cinco nuevos miembros del Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, New York.
“Ser parte de ese grupo es un honor y le doy gracias a Dios por eso”, anotó “Pudge” quien se unió en el Salón a las más grandes leyendas de la historia del Béisbol de Grandes Ligas.
Iván fue exaltado en compañía de Tim Raines, Jeff Bagwell, el ejecutivo John Schuerholz, actual Presidente de los Bravos de Atlanta y Bud Selig, ex Comisionado del Béisbol de las Grandes Ligas.
Rodríguez es el primer grandeliga puertorriqueño en ser seleccionado en su primer año de elegibilidad. Iván ganó 13 Guantes de Oro, máximo para cualquier receptor en la historia del béisbol, siete Bates de Plata, el segundo mayor total de estos premios entre los receptores, participó en 14 Juegos de Estrellas y fue el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 1999.
Jugó dos series mundiales y ganó la del año 2003 con los Marlins de Florida ante los Yankees. Ese año fue el Jugador Más Valioso en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional frente a los Cachorros de Chicago. A la ofensiva, bateó para un vitalicio .296, conectó 2.844 hits, despachó 311 cuadrangulares y remolcó 1.332 carreras.
El receptor envió un mensaje a la juventud de Puerto Rico para que perseveren para lograr sus metas.
“En estos momentos les recuerdo que el destino está en sus manos. No le tengan miedo al éxito, se vale soñar. Todo en la vida es posible y los triunfos se realizan con esfuerzo y dedicación. Se lo digo por experiencia”.
“Así como me ven aquí entre los inmortales del deporte más lindo del mundo, ustedes algún día también pondrán el nombre de Puerto Rico y Latinoamérica en todo lo alto”, subrayó el pelotero nacido en Vega Baja hace 45 años.
En su discurso de exaltación al Salón de la Fama del Béisbol, Iván Rodríguez habló en español y en inglés, reconoció el aporte de sus padres y mencionó a varios de los mejores receptores que han nacido en su país. “Este es un día para celebrar a los receptores grandes de mi país, por qué no, claro que sí. Los inolvidables como Benito Santiago, Sandy Alomar; José, Bengie y Yadier Molina; Javy López, Ozzie Virgil y Jorge Posada. Los respeto mucho y es un honor ser parte de esta hermandad de receptores puertorriqueños”, destacó “Pudge”.
Rodríguez, quien ingresó al Salón de la Fama con la gorra de los Vigilantes de Texas, también jugó para Marlins de Florida, Tigres de Detroit, Astros de Houston, Yankees de Nueva York y Nacionales de Washington. “Es un honor y un sueño cumplido estar en Cooperstown, al lado de mis héroes puertorriqueños, especialmente el gran ídolo y primer miembro de mi país en el Salón de la Fama, el incomparable Roberto Clemente Walker”, sentenció.
Clemente (1973), Roberto Alomar (2011), Juan Marichal (1983), Pedro Martínez (2015); Luis Aparicio (1984), Rod Carew (1991) y Tany Pérez (2000) son los ocho latinos que ingresaron al Salón antes de Rodríguez “Cepeda y Alomar alcanzaron tremendos logros en sus carreras. Estas leyendas representan lo que es ser un profesional en las Grandes Ligas y lo que yo quise ser como jugador”, puntualizó.
A su padre José le dijo en español: “Mi primer profesor de béisbol, mi mejor amigo. Tú me enseñaste a respetar el juego, el valor del trabajo, de la humildad, responsabilidad y sacrificio. Tú fuiste el que me aconsejaste para cambiar de ser lanzador a ser receptor. Si estoy aquí, mirándote a los ojos como un ‘hall of famer’, tu eres más ‘hall of famer’ que yo”.
Rodríguez también reconoció el amor de su progenitora Eva. “Fuiste mi maestra de la vida. Me enseñaste que la disciplina en los estudios valía igual o más que la disciplina en el béisbol. Mami, misión cumplida, lo logramos. Lo hiciste, tienes un hijo de 45 años aquí en Cooperstown, recibiendo una placa como uno de los mejores jugadores del béisbol. Si mi papá es ´hall of famer´ tú eres ´hall of famer´ doble”, concluyó Rodríguez.
En la rueda de prensa anterior a la inducción, Rodriguéz fue consultado sobre la posibilidad de que Puerto Rico pueda convertirse en el estado número 51 de EEUU y él podría ser el último boricua en entrar al “Recinto de los Inmortales”.
“Quiero aclarar que Puerto Rico no me usó. Yo soy Iván Rodríguez, miembro del Salón de la Fama y amo y quiero lo mejor para Puerto Rico y los tres millones de personas que viven ahí. No soy político, lo que está pidiendo Puerto Rico es bien cuesta arriba pero en la vida hay que ser positivo, uno tiene que levantarse todos los días y sentirse orgulloso de su país o de cualquier país de Latinoamérica”, explicó. “Tiene que ser algo natural. El apoyo que me dio Puerto Rico durante 25 años que estuve en el béisbol es algo que quiero retribuir”, admitió.