A 56 años desde su fundación, la Orquesta Juvenil del Distrito de Columbia (DCYOP por su nombre en inglés) sigue demostrando que estudiar música en un escenario orquestal tiene enormes beneficios para niños y jóvenes de todas las edades.
Los padres dedican mucho tiempo a ponderar cómo ofrecer a sus hijos las mejores oportunidades posibles dentro de los medios que tienen a su disposición.
Un niño con una personalidad integrada es a lo máximo que podemos aspirar. Es decir, mientras más habilidades y herramientas tenga un niño, más alternativas tendrá de encontrar un camino con propósito, y más herramientas tendrá para enfrentar la vida con lo bueno y lo difícil.
Las alternativas en un área como el Distrito de Columbia son muchísimas, sin embargo, hay una alternativa que destaca por la enorme riqueza que ofrece a nivel cognitivo, social y emocional.
Se ha demostrado ampliamente que estudiar un instrumento musical trae grandes beneficios para un niño o joven en desarrollo. Algunos de éstos incluyen el fortalecimiento de la memoria, el pensamiento lógico, la capacidad de expresarse, la mejora del lenguaje, la creatividad, la evocación de recuerdos, su coordinación, el desarrollo de hábitos. Si a todo esto, se le suma que el aprendizaje se ha realizado en un escenario orquestal, los beneficios aumentan. Trabajar con un grupo de pares para conseguir un buen resultado que dependerá de que todos los integrantes hagan su parte correctamente ayudará a desarrollar la capacidad de organización, el trabajo en equipo, la capacidad de trabajar bajo presión y la disciplina, es decir, hablamos de un desarrollo muy integral del niño. En Washington, DC hace ya 56 años, hay una organización que se dedica justamente a potenciar todo esto en los jóvenes del distrito y las regiones aledañas. Carolina Cruz, cuyo hijo Adonis es parte del programa recuerda con emoción los logros de su hijo. Ante una presentación en su propia escuela y ante la que se sentía un poco frustrado, los padres del joven músico le indicaron que si no quería tocar, no sería una obligación. Ante lo cual el niño respondió: “claro que lo voy a hacer, porque he ensayado mucho y he trabajado duro para esta presentación. Además, quiero que me salga bien.”




La DC Youth Orchestra Program – DCYOP (Orquesta Juvenil del Distrito de Columbia) tiene años de experiencia ofreciéndoles estas oportunidades a nuestros niños y jóvenes. Bajo el lema “música para jóvenes, logro para la vida” la organización tiene una larga historia garantizando la instrucción en instrumentos musicales orquestales para todos los niños. DCYOP tiene sus puertas abiertas para niños desde los 4.5 – 18 años de edad, con o sin experiencia musical e independientemente de su realidad socio-económica. ¿Por qué? Porque la creencia que subyace todo el trabajo que se realiza en esta organización es que todo niño puede aprender a tocar un instrumento musical si realmente lo quiere hacer, y porque la música promueve el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño, especialmente cuando se da en un escenario orquestal. Y las varias décadas de trabajo con niños que vienen de todos los distritos de la ciudad, de todas las etnias y de todas las realidades socio-económicas, hablan por sí solo. Juan Ronderos, padre de dos estudiantes del programa comenta que una de las cosas que más valiosas le parecen es que “no solamente es una formación musical muy sólida, sino también una exposición social y cultural única, a la que no tendrían acceso en ningún otro programa musical de la región. Adicionalmente, al estar en el centro de Washington, DC, tendrán acceso exclusivo a participar en eventos en lugares como el Kennedy Center, embajadas y entidades internacionales. Y lo mejor de todo es que es financieramente asequible a familias de todos los niveles económicos.”
DCYOP nació el año 1960 cuando el sistema de colegios públicos del Distrito de Columbia eliminó la obligatoriedad de la enseñanza musical en sus escuelas. Ante esta situación, el señor Lyn McClain tomó entre sus manos la responsabilidad de suplir esta carencia, que lamentablemente sigue existiendo en los colegios públicos de la ciudad. De hecho, luego de 56 años para muchos de los estudiantes que pertenecen alguna de las nueve orquestas de DCYOP, esta organización sigue siendo el único lugar en el que pueden acceder al estudio de un instrumento musical. Aparte de ofrecer un lugar para el aprendizaje musical, una de las fortalezas de la organización es que es un lugar en el que convergen niños y jóvenes que, de no ser por la organización, no tienen otras posibilidades de conocerse. Las pocas oportunidades de encontrarse para muchos niños y jóvenes de la ciudad son, en general, para competir entre ellos (por deporte, ajedrez u otro).
DCYOP, en cambio, permite a los 700 niños y jóvenes que forman parte de la organización encontrarse semanalmente para construir juntos y crear música. “Después de unos años en la orquesta escolar en Virginia, descubrimos la DCYOP, lo cual les abrió [a nuestros hijos] por completo la perspectiva que tenían, no solo del mundo musical, sino del mundo en general. La orquesta escolar en Virginia es una orquesta con poca diversidad social, económica, cultural y étnica. La DCYO es todo lo contrario,” destaca Juan. Liz Schurgin, Directora Ejecutiva, agrega que “el programa que se realiza en Eastern High School está diseñado para que niños y jóvenes de todas las realidades puedan sumarse. Así la matrícula escalonada permite a un niño estudiar por tan solo $25, según la realidad familiar. Y tenemos programas en los colegios que son gratuitos para los estudiantes del establecimiento.”
El hecho de que sus encuentros se realizan todas las semanas, y para muchos de ellos, por años, les ha permitido desarrollar, además, una profunda amistad. Enfrentar sus primeros conciertos juntos, encontrarse de pronto con que tocarán para un mandatario o en una organización internacional, o bien, bajo la batuta del conductor tan destacado como Gustavo Dudamel, o incluso al tocar en el escenario junto a uno de los más grandes chelistas del mundo hoy, como lo es Yo-Yo Ma. “Uno de los momentos de mayor orgullo para nosotros como padres fue el ver a nuestro hijo Pablo dándole la mano al Maestro Gustavo Dudamel en el escenario. Esto sucedió luego de haber tocado bajo su dirección durante la ceremonia en la que el BID le otorgó al Maestro Dudamel el premio Enrique Iglesias. Pensar que nuestro hijo tuvo la oportunidad de tocar bajo la dirección de quien hoy en día es quizá el director de orquesta más famoso del mundo, fue un momento que jamás olvidaremos,” agrega Juan.
DCYOP busca ofrecer la oportunidad de estudiar un instrumento musical a niños de todos los niveles de habilidad, y es por eso que hoy cuenta con 9 orquestas diferentes. Sin ir más lejos, el pequeño Adonis había aprendido algo de música por oído, pero entrar a DCYOP le dio estructura. Carolina recuerda que “en DCYOP aprendió a leer música y con la emoción de hacerlo, comenzó a buscar nuevas melodías, y ahora toca para su escuela y en otros eventos donde le permiten tocar.” Liz comenta que la organización “ofrece un ambiente de apoyo que desafío a nuestros estudiantes no solo a que sean los mejores músicos, sino también las mejores versiones de sí mismos. Además, un niño puede crecer en la organización, comenzando a una edad tan temprana como los 4 años y medio y siguiendo una programación que te permitirá graduarte del colegio a los 18 años de edad. Nuestro programa te enseña cómo tocar, partiendo desde una canción infantil, hasta Tchaikovski.” Es una vida entera como parte de esta comunidad diversa y rica.
“Me fascina ver a nuestros estudiantes crecer junto a la música. Es muy lindo verlos llegar hasta nuestra orquesta más avanzada luego de haber empezado a estudiar a los 5, 6 o 7 años. Estos niños partieron sin poder tocar una sola nota y ahora, por medio de su dedicación y trabajo duro, están tocando alrededor del mundo. ¡La música realmente te puede llevar lejos!” concluye Liz.
Fundada en 1960, la DC Youth Orchestra Program (DCYOP) ha sido un elemento fundamental de la comunidad de la ciudad de Washington, promoviendo el desarrollo de más de 50.000 jóvenes. La primera orquesta juvenil en tocar en el Kennedy Center, DCYOP ha salido también de gira internacional 22 veces, ha tocado para presidentes de los EE.UU., diplomáticos y ha trabajado con músicos tan notables como Copland, Maazel, Rostropovich, y recientmente, Gustavo Dudamel y Yo-Yo Ma. El Programa ha recibido el Premio Nacional de Artes y Humanidades para la Juventud y el Premio del Alcalde por su destacada contribución a la educación de las artes. DCYOP ofrece lecciones grupales y oportunidades de cámara para jóvenes músicos de entre 4 y 18 años de edad. DCYOP se enorgullece de ser un programa inclusivo y abre sus puertas a todo aquel estudiante que quiera aprender un instrumento musical, independientemente de su realidad socio-económica o abilidad. Nuestros 700 estudiantes representan a 200 colegios diferentes y provienen de las ocho wards de la ciudad y de más allá. Para más información, visita www.dcyop.org.