Robert “Tito” Vílchez, Director de la Brigada Anti Pandilla de la Corte Juvenil de Arlington en Virginia, informó que el próximo 25 de junio se llevará a cabo la edición número 12 del Torneo de Fútbol para la Prevención de Pandillas, que impulsa su división de la mano de diversos aliados que aportarán al evento de diferentes maneras.
“El torneo de fútbol trae a todos los niños que recién han llegado a este país, entre 12 y 17 años. Muchos de esos chicos vienen de Honduras y El Salvador, pero también tenemos niños de otras partes del mundo, como África y Europa. Uno como inmigrante sabe lo difícil que es estar en este país, especialmente ahora con toda la política que está llevando a cabo el Presidente con las deportaciones”, dijo el oficial estadounidense, de padres peruanos. Las inscripciones están abiertas para los participantes que deseen postularse y estén en el rango de edad dentro del condado. Por un costo de $7 se incluye una camiseta y el almuerzo del día, sin embargo, los que no tengan los recursos también pueden jugar, si solicitan que se les exonere el pago.
Según el oficial de Arlington, “todos sabemos que el deporte favorito de los latinos es el fútbol, entonces este torneo atrae a los niños para que vengan a la cancha, se informen de los recursos, programas y servicios que ofrece el condado”. Además de la actividad en particular, si los jóvenes quieren practicar el deporte con regularidad, podrán ser canalizados hacia las escuelas pertinentes.
Cerca de 50 voluntarios apoyan cada año esta actividad, en la que estarán presentes autoridades del condado, profesores de distintas escuelas, policías y oficiales de la Corte. El lugar será seguro para los niños y familiares, según indicó el funcionario al referirse a la ola de deportaciones masiva realizadas por el Presidente Trump. “En las ediciones que se llevan realizando de la actividad, ICE nunca se ha presentado”, aclaró Vílchez. Hay que recordar que solo a finales de marzo los agentes de migración detuvieron a 82 inmigrantes en Virginia en cinco días de redadas, la mayoría con antecedentes criminales según datos oficiales. No obstante, Liliana Cruz Méndez, salvadoreña detenida en Falls Church el 18 de mayo, enfrenta la deportación por una infracción de tránsito de años atrás.
La Brigada

FÚTBOL. Los jóvenes tienen la oportunidad de ocupar su tiempo libre en el deporte favorito de los latinos, el fútbol.
La Brigada Anti Pandilla de Prevención es una división de la Corte Juvenil de Arlington, que se encarga de visitar comunidades para identificar a jóvenes que están en alto riesgo de entrar en estos grupos delictivos dentro del condado, en su mayoría compuestos por latinos según Vílchez. “En toda el área Metropolitana de Washington DC hay cerca de 200 pandillas”, dijo el oficial a El Tiempo Latino.
“Coordinamos con la policía la visita de casas de niños que no están involucrados con la Corte, pero que se encuentran dentro de las pandillas o en alto riesgo de entrar en una. Salgo con un detective a la comunidad e identificamos cerca de 20 niños en una noche, pero visitamos de cuatro a cinco familias que necesitan ayuda. Muchos de ellos sufren por la reunificación, ya que hay padres que se vienen primero y luego traen a sus hijos… no conocen las leyes”, aseveró Vílchez.
Tito tiene 12 años en la dirección de la Brigada, lo que corresponde a la misma cantidad de torneos de fútbol realizados, que dejan un balance positivo, pues cree que en los últimos años se ha logrado reducir el número de pandillas al menos en un 30%.
Los padres, niños y miembros de la comunidad, pueden comunicarse a través del 703-GET-HELP (438-4357) para obtener ayuda. Si quieren participar en el torneo, los contactos son: (571) 274-2699 y rvilchez@arlingtonva.us.